
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Lo informó este sábado la organización "La Casa del Encuentro". Indicó, además, que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la propia víctima.
País01/05/2021Un total de 92 femicidios de mujeres y niñas, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante los primeros cuatro meses del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.
El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 29 crímenes, seguido de Córdoba con 10, y luego por la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Fe con 7.
En Tucumán hubo 6 femicidios, 4 en Salta, 3 en Chaco y La Rioja, y 2 en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Formosa y Jujuy.
Por último, en las provincias de Catamarca, Corrientes, Misiones y San Luis se registró un femicidio en cada una de ellas.
Respecto al vínculo con el femicida, 32 fueron cometidos por parejas y 27 por exparejas, 10 por conocidos/vecinos y 7 por otro familiar.
Además, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 20 sin vínculo aparente.
El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 31 a 50 años, con 40 femicidios, seguido por el de 19 a 30 años con 35, y de 51 a 65 y 66 a 85 años con 6 casos.
De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 12 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 35 y 27 casos, respectivamente.
En tanto, 25 de las mujeres fueron baleadas, 21 apuñaladas, 17 golpeadas, 8 incineradas, 5 ahorcadas, 4 estranguladas, 3 degolladas y por traumatismos, y 2 fallecieron ahogadas, asfixiadas y atacadas con hachas o machetes, según indicó el Observatorio.
Las víctimas colaterales de estos crímenes en durante el primer cuatrimestre de 2021 fueron 103 hijas/hijos, de las cuales 65 son menores de edad.
Según los datos de la organización, 10 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
También estableció que 6 víctimas eran migrantes, 5 tenían indicios de abuso sexual y 5 eran mujeres trans, 4 estaban embarazadas, 2 estaban en situación de prostitución, y una era perteneciente a pueblos originarios.
Respecto de los femicidas, 11 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.
A su vez, desde el registro que lleva la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), se reportaron 74 Femicidios, femicidios vinculados y trans / travesticidios (uno cada 39 horas) de las 117 muertes violentas del 2021. La disparidad de los datos entre los distintos observatorios corresponde a una diferencia en el protocolo de registro implementado por cada organización.
De esa cifra, 15 muertes en proceso de investigación, 22 muertes violentas asociadas al género, 109 intentos de Femicidios, 70 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
En cuanto el lugar de los femicidios, el 71% vivienda de la víctima o compartida, el10% en la vía pública, 3% en el trabajo de la víctima, el 2 % en la vivienda del victimario, el 4% en descampado, el 6% otros lugares y el 4% sin datos.
Respecto al vínculo entre el femicida y la víctima, el Observatorio Mumalá indicó que el 63% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas, el 14% conocidos de la víctima, el 5% hombres familiares directos, el 7% hombres familiares indirectos, 3% vínculo desconocido y el 8 % sin datos.
De acuerdo a la modalidad del crimen, se utlizó arma blanca en el 37% de los ataques, arma de fuego en el 22%, a golpes el 17%, quemada el 8%, por asfixia el 8%, y otras modalidades el 8%.
El 24% de las víctimas había denunciado a su agresor. El 14% tenía orden de restricción de contacto o perimetral. Y el 3% tenía botón antipánico.
El 14% de los femicidas se suicidó, el 8% lo intentó. El 14% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad y en el 31% de los femicidios cometidos por armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.
"Exigimos al Gobierno Nacional la declaración de emergencia nacional en violencia de género, con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTTNBIQ+", indicó Mumalá.
Noticia relacionada:
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.