
Guillermo Francos aseguró que el caso $Libra "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
"Con la nueva ley, los alquileres de vivienda tienen un plazo mínimo de tres años y eso generó muchísimo daño”, dijo Hernan Iradi, secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
Política21/04/2021Diputados del bloque PRO presentaron un proyecto para modificar la norma que rige desde julio del año pasado. La iniciativa fue presentada por el diputado Álvaro González y contempla demandas del sector inmobiliario.
"Estamos pidiendo volver al plazo de dos años. Con la nueva ley, los alquileres de vivienda tienen un plazo mínimo de tres años y eso le generó muchísimo daño a todo el sector”, sostuvo Hernan Iradi, secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires.
“El otro artículo que estamos pidiendo modificar es la forma de aumentar los alquileres. Hoy no se puede aumentar el valor del alquiler hasta transcurridos los primeros 12 meses. Lo que pedimos es que vuelva a ser como antes: que se pueda aumentar cada seis meses”, explicó en diálogo con Cadena 3.
“Al no tener certeza el inquilino de lo que va a pagar, ni el propietario de lo que va a percibir, tiene que hacer ese aumento de entrada y eso le recae al inquilino y le hace mucho daño”, argumentó.
Iradi expresó, además, que el decreto también perjudicó al mercado de la compraventa”. “Hoy es muy difícil venderle una propiedad a un inversor. Esta ley los aleja”, aseguró.
Y agregó: “Todas las medidas que se puedan tomar desde el Gobierno nacional, si no se modifica la Ley de Alquileres no van a prosperar”.
El proyecto fue acompañado por los diputados de Pro Adriana Cáceres, Virginia Cornejo, Ezequiel Fernández Langan, Alicia Fregonese, Carmen Polledo, Dina Rezinovsky, Gisela Scaglia, Héctor Stefani, Pablo Torello y Natalia Villa.
Noticia relacionada:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.