
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Se desarrollará entre el 19 y el 30 de abril. Participarán 18 empresas cordobesas que mantendrán reuniones de negocios con importadores de Panamá y Costa Rica.
Economía18/04/2021El viernes pasado se realizó formalmente la apertura de la Misión Comercial a países de Centroamérica que tendrá lugar entre el 19 y 30 de abril de 2021 y se desarrollarán a lo largo de dos semanas. En la primera semana, las empresas cordobesas se encontrarán con contrapartes de Panamá. Durante la segunda semana habrá reuniones con Costa Rica.
El evento virtualcontó con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras y durante el encuentro se profundizó sobre los aspectos generales de los mercados de Panamá y Costa Rica.
Además, sirvió como una reunión previa de coordinación de actividades para las 18 empresas cordobesas participantes, que representan a diversos sectores, tales como: Metalmecánico, autopartes, médico-hospitalario, alimenticio, entre otros.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicepresidente de la Agencia ProCórdoba, Alejandro Piccioni, quien destacó el empeño del empresariado cordobés para superar las dificultades impuestas por la coyuntura mundial y la satisfacción de poder trabajar de manera conjunta desde el Gobierno de la Provincia, para llevar adelante esta importante actividad de promoción comercial.
Como parte de su estrategia para profundizar la inserción internacional de las PyMEs cordobesas, la Agencia ProCórdoba nombró recientemente un consultor en Panamá que trabajará como un punto permanente de apoyo y gestión para coordinar actividades de promoción comercial con toda el área de Centroamérica.
En tanto, el Director de Estrategias y Agendas de Inserción Internacional de Cancillería Argentina, Fernando López, señaló: “La Agencia ProCórdoba es un aliado estratégico en este objetivo de pensar cómo reinventarnos para seguir exportando y buscarle la vuelta a estas acciones desde la virtualidad. Nuestra razón de ser es acompañar a las empresas, ordenar la oferta exportable, mantener una comunicación fluida y acercarles oportunidades comerciales, aliados con las distintas representaciones argentinas en el exterior”.
Por su parte, en su presentación, el Embajador de la República Argentina en Panamá, Marcelo Lucco, expresó que “Panamá es un país que importa prácticamente todo lo que consume, con una economía abierta y uno de los PBI más altos de Latinoamérica y por eso hay que mirar a este paísestratégicamente como plataforma y hub para llegar al resto de Centroamérica y el Caribe, que es un mercado de 70 millones de habitantes. Una ventaja importante es todo el complejo logístico alrededor del canal con un eficiente sistema de transporte multimodal terrestre, aéreo y marítimo”.
Complementariamente, el Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Panamá, Marcio Pessôa da Silveira, presentó los aspectos macroeconómicos de este mercado.
Luego el Embajador de la República Argentina en Costa Rica, Luis Eugenio Bellando resaltó también la interacción de los sectores público y privado y la importancia de la virtualidad como herramienta que permite seguir impulsando la presencia cordobesa en otros países. “Córdoba es una de las 4 provincias que concentra el 83% del total exportado de Argentina a Costa Rica. Espero podamos contribuir a detectar nuevas oportunidades comerciales y ayudar a aumentar el número de empresas cordobesas exportadoras”, concluyó.
Finalmente, la Secretaria de la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Costa Rica, Martina Guarnaschelli, hizo una intervención sobre el contexto económico y comercial en este mercado.
Además, hubo espacio para una presentación de las licenciadas Ana Lucía González y Yeimy Thompson, especialistas en Comercio Internacional y Acceso a Mercados, de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.