
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 14 de 2021 por coronavirus en la provincia.
Córdoba15/04/2021El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 14 de 2021 por Covid-19 en la provincia de Córdoba; la número 66 desde el inicio de la pandemia. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un incremento en relación al último reporte.
El cierre de la semana 14 -sábado 10 de abril a las 24 horas- finalizó con un total de 197.580 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 12.817 casos continúan activos (5.116 en la Capital y 7.701 en el interior), con un porcentaje del 92 por ciento de personas recuperadas.
El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 14 con 1,17 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,19, lo que demuestra un incremento respecto a la semana anterior.
El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 87 días.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 14, había 766 personas internadas, lo que representa un 26,3 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Cabe destacar que en el interior existen 174 localidades sin casos activos.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 14 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 3.111.
Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En la última semana estamos observando un incremento marcado de casos respecto a semanas anteriores y solicitamos a toda la población que extreme los cuidados en cuanto a las medidas de protección personal, distanciamiento, evitar cualquier tipo de reunión innecesaria, viajes, y que ante cualquier síntoma leve, consulte a su médico para poder realizarse un test o que se dirija a cualquiera de los puestos de testeos dispuestos por la Provincia, debido a que es el mejor y único método para garantizar el aislamiento oportuno y así cortar la cadena de transmisión del coronavirus”.
Datos epidemiológicos
Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 77 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,9 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 8,4 por ciento.
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Ituzaingó, General Paz, Las Palmas y Nueva Córdoba son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 36 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 23 por ciento, diciembre terminó con un 6%, enero con seis por ciento, mientras que febrero terminó con cuatro por ciento, marzo finalizó con 5 por ciento y abril tiene un porcentaje de 1,9%.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,57 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Por último, Salud hace hincapié en que un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales; en relación a esto, solo un 13 por ciento se infecta en el ámbito laboral.
Medidas de prevención
Salud recuerda las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.