
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento frente a situaciones de violencia de género.
Córdoba10/04/2021Hace algo más de un año, el gobernador, Juan Schiaretti, anunció la puesta en marcha del programa Punto Mujer, anticipando que la Provincia crearía 100 espacios distribuidos a lo largo y ancho de toda la geografía de Córdoba. “Siempre dijimos que íbamos a dar un fuerte impulso a la pelea por la igualdad de la mujer y la equidad de género. Este siglo 21 es el siglo de la mujer, en el que alcanzarán la igualdad de derechos. Y Córdoba, como siempre, estará a la vanguardia”, pronunció aquel seis de marzo de 2020 el mandatario provincial.
Poco más de un año después, ese aviso es realidad con el lanzamiento del Punto Mujer número 100 el último 30 de marzo en el espacio ECOFEM de la ciudad Capital. Este programa de descentralización territorial que implementa el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de la Mujer pudo llevarse adelante pese al contexto de pandemia y llegar a un centenar de rincones cordobeses.
“Trabajamos cada día para estar más cerca de las mujeres, para acompañarlas, orientarlas y promover el desarrollo de sus autonomías”, explica la ministra de la Mujer, Claudia Martínez. “Llegar a la meta de los 100 Puntos en un año de gestión, signado por la pandemia, es para todo el equipo un orgullo que a la vez nos compromete a seguir profundizando nuestras políticas de descentralización”, adelantó.
Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento, orientación y contención frente a situaciones de violencia de género.
Sobre este trabajo articulado, Martínez remarca que los Punto Mujer conforman una red que se entrelaza entre el Estado y las organizaciones locales de la sociedad civil. “Se fortalece junto a la red de acompañantes comunitarias en un trabajo orientado al mismo propósito de erradicar las violencias y generar igualdad”, añade.
También en estos lugares se incentiva el acceso a todos los programas de esta cartera que se llevan a cabo para promover las autonomías de las personas bajo situación de violencia.
Punto Mujer ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas. Trabajan más de 300 profesionales especializadas en la problemática, en su mayoría mujeres.
Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.
Además, se facilita el acceso al resto de las oportunidades que tiene en funcionamiento el Ministerio, como son:
Al igual que lo que se busca con este programa, en la pasada temporada estival también se realizaron distintas actividades de prevención y visibilización en balnearios turísticos con concurrencia provincial y nacional.
El objetivo de estos operativos, además de contribuir a lograr un espacio público más seguro, fue acercar la propuesta e información a las mujeres de otras provincias. Sumado a ello, se destacan acciones como la inauguración de 27 nuevas líneas telefónicas 24 hs. para emergencias, que sirven de apoyo al teléfono permanente de ayuda 0800-888-9898; y capacitaciones dictadas a acompañantes comunitarios, equipos técnicos y policías.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.