El 42% de las personas eran pobres al cierre del segundo semestre del 2020

Cerca de un 12.000.998 personas vivían en hogares por debajo de la línea de pobreza. La indigencia alcanzaba el 10,5% de la población.

País31/03/2021
Pobreza
El 31,6% de los hogares se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza al cierre del segundo semestre del 2020. Foto: gentileza

El Indec cerró este viernes los datos sobre pobreza e indigencia del período 2020 informando que a finales del año pasado, el 31,6% de los hogares se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza en la país, lo que significa que el 42% de las personas eran pobres en la República Argentina.

Dentro de este conjunto se distingue un 7,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 10,5% de las personas.

Esto implica que, por debajo de la línea de la se encontraban 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas y, dentro de ese conjunto, 720.678 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, e incluyen a 3.007.177 personas indigentes.

En la comparación interanual crecieron ambos indicadores: las personas bajo la línea de pobreza aumentaron en un 6,5%; mientras que las que se ubican por debajo la línea de indigencia, en 2,5%.

Con respecto al primer semestre de 2020, se registró un aumento de la pobreza (1,1%) mientras que la indigencia se mantuvo en el mismo valor para el conjunto de la población cubierta por la encuesta.

Brecha

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $29.567, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $50.854. Teniendo en cuenta esos datos, la brecha se ubicó en 41,9%, por lo que no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del primer semestre de 2020, sino que la situación de las personas bajo la línea de la pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la Canasta Básica.

Más de la mitad de los niños y niñas son pobres

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (57,7%)de las personas de 0 a 14 años son pobres. El mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en este grupo con un aumento de 1,4%.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 49,2% y 37,2%, respectivamente; mientras que en la población de 65 años y más hubo un leve aumento ubicándose en 11,9% bajo la línea de la pobreza.

Los números en Córdoba

Los números informados por el Indec, que se miden de un modo diferentes al que se estima desde el área de estadísticas de Córdoba, establece que en diciembre la pobreza en el Gran Córdoba alcanzaba al 29,5% de los hogares (163.028); y que el 40,8% (639.264) de los cordobeses y cordobesas se encontraban en esa situación.

La indigencia, por su parte, alcanzaba al 5% (28.243) de los hogares y al 7% (109.844) de las personas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto