
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Las medidas fueron anunciadas este martes, un día después de que se reportaran en ese país las peores cifras de contagios y muertes desde el inicio de la pandemia.
Mundo23/03/2021El Gobierno de Uruguay resolvió suspender las clases presenciales hasta la Semana Santa inclusive y cerrar las oficinas estatales y cancelar los espectáculos públicos hasta el 12 de abril, entre otras medidas destinadas a frenar los contagios.
Las medidas fueron anunciadas esta noche en conferencia de prensa por el presidente Luis Lacalle Pou, al cabo de una serie de reuniones con sus colaboradores y un día después de que se reportaran las peores cifras de contagios y muertes desde que comenzara la pandemia.
Las autoridades resolvieron suspender las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta la Semana Santa inclusive -viernes 2 de abril-, así como cerrar las oficinas públicas, excepto aquellas que prestan servicios imprescindibles, hasta el 12 del mes próximo. Asimismo, ordenaron la suspensión de los espectáculos públicos en todo el país, también hasta el 12, y el cierre de los complejos termales durante la Semana de Turismo que coincide con la Semana Santa, según los diarios montevideanos El Observador y La República. Paralelamente, hasta el 12 de abril los bares deberán cerrar a medianoche, los free shops en las fronteras permanecerán clausurados y estarán prohibidos los eventos y las fiestas sociales.
En ese ínterin la fuerza pública disolverá cualquier aglomeración en el espacio público. “Vamos a aplicar la ley vigente”, advirtió Lacalle Pou. “Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de gobierno tiene necesariamente que estar acompañada por las conductas individuales”, explicó el mandatario.
Las medidas fueron anunciadas por Lacalle Pou al cabo de una jornada de análisis en la que mantuvo reuniones con sus ministros y otros colaboradores desde la mañana temprano hasta bien avanzada la tarde. El movimiento fue la reacción después de que ayer se confirmara que la cepa P1 del coronavirus, la que proviene de Brasil, ya circula en siete departamentos uruguayos, entre ellos Montevideo.
Además, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que en menos de 24 horas se duplicaron los casos y se rompió la barrera simbólica de los 2.500 infectados en un solo día. En concreto, se detectaron 2.682 casos nuevos y 19 muertos, y ambas cifras son récord desde que se detectó el primer caso en Uruguay.
También se llegó al máximo en cuanto a la de cantidad de gente cursando la enfermedad, con 14.418, y a su vez también se alcanzó el número más alto de personas internadas en terapia intensiva: 188. Por ese motivo, el Ministerio de Salud Pública dispuso hoy, más temprano, la suspensión hasta el 30 de abril próximo de todas las cirugías programadas no urgentes en todo el país y tanto para prestadores estatales como privados, según la estatal Radio Uruguay.
El país acumulaba desde el comienzo de la pandemia 85.881 casos confirmados de coronavirus (1.669 en las últimas 24 horas), de los cuales 14.838 personas tenían la infección activa (188 estaban hospitalizadas, todas en terapia intensiva) y 810 murieron por la enfermedad, informó esta noche el Sinae.
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.