
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La ministra de Salud arribó a la zona cordillerana para entregar dosis contra el coronavirus, recorrer hospitales y evaluar la situación del servicio sanitario en la comarca andina.
País23/03/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó a la zona cordillerana de Chubut para entregar 5.000 vacunas contra el coronavirus a las poblaciones afectadas por los incendios, recorrer hospitales y evaluar la situación del servicio sanitario en la comarca andina.
En diálogo con la prensa local en el aeropuerto de Esquel, Vizzoti explicó que "esta partida (de vacunas) es porque sabemos que la comarca andina por esta situación de emergencia que vive se ve obligada a convivir en condiciones de hacinamiento, sobre todo los brigadistas que se alojan en lugares de esas características".
"Se decidió que el Estado Nacional esté presente, por expreso pedido del Presidente de la Nación, en una comarca que, por las características de la región los fríos se adelantan y es bueno prevenir riesgos" indicó.
La funcionaria que permanecerá en la provincia hasta la tarde, llegó acompañada por integrantes de su equipo de colaboradores y fue recibida por el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, con quien emprendió una recorrida por toda la comarca afectada por los incendios.
Vizzotti remarcó la necesidad de que "se mantengan los cuidados porque tenemos el ejemplo de lo que está ocurriendo en el hemisferio norte con el confinamiento y nosotros no queremos llegar a ellos".
Expuso que "nos ayuda y mucho lo que está pasando en otros lugares para tener evidencia científica sobre el comportamiento de la pandemia" y citó el ejemplo de Alemania que hoy volvió a endurecer las medidas de circulación.
La ministra aseguró que "si existen cuidados se podrá seguir con la actividad productiva y laboral como ocurrió con el turismo", con la movilización "de 12 millones de personas" durante el verano.
Asimismo, ratificó la intención de priorizar la colocación de la primera dosis de la Sputnik V para "aumentar las posibilidades de inmunización como ocurrió en el Reino Unido, que disminuyeron el índice de internación en un 90%" aunque "eso no quiere decir que la segunda no se de, sino que se postergue" aclaró.
"La población está esperando las recomendaciones del Estado y seguiremos en este camino, en principio desalentando los viajes de turismo al exterior lo cual fue respondido porque bajaron un 50% las reservas de viajes al exterior", agregó.
En ese sentido, recordó que las fronteras están cerradas para turistas extranjeros y recordó las obligaciones para los viajeros que vuelven al país de presentar un certificado de PCR, brindar la declaración jurada al momento del arribo y detallar un lugar en el que se realizará el confinamiento.
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.