
Así se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Salud bonaerense publicado este lunes en la prestigiosa revista EClinicalMedicine del grupo The Lancet.
Así se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Salud bonaerense publicado este lunes en la prestigiosa revista EClinicalMedicine del grupo The Lancet.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que será una opción voluntaria. Por el momento, Sinopharm queda afuera de las posibles combinaciones.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que se podría usar la vacuna monodosis del laboratorio sinocanadiense CanSino, con el que se firmó un convenio por 5.400.000 dosis.
Según informó el Gobierno de la Provincia, el envío de la Nación consiste de 6.600 dosis del primer componente y 33.000 del segundo, ambos de la vacuna rusa.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación precisaron que en los próximos días arribarán 950 mil vacunas AstraZeneca, en tanto no brindaron el número exacto de vacunas Sputnik V.
El vuelo partió en la tarde de este martes rumbo a Moscú en busca de más dosis de vacunas Sputnik V, y está previsto que regrese a la Argentina el jueves alrededor de las 7.
Así lo informó el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, en base a una investigación realizada en Córdoba sobre personas que recibieron la doble dosis de la vacuna rusa.
La ministra de Salud arribó a la zona cordillerana para entregar dosis contra el coronavirus, recorrer hospitales y evaluar la situación del servicio sanitario en la comarca andina.
Elena Pisani recibió la primera dosis de la vacuna y celebró con un fernet con coca. La cuenta oficial de Sputnik V se hizo eco y compartió el emotivo momento a través de Twitter.
Luego de superar el primer millón de vacunados, el Gobierno nacional avanza sin pausa en negociaciones con China por más lotes de Sinopharm y aguarda por las de AstraZeneca.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.