
Triunfazo: Belgrano sorprendió al "Pincha" y logró su primera victoria de visitante
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
Después de que el Gobernador haya elevado la propuesta que contempla a Marcel Delgado para ocupar la Fiscalía General, la Unicameral será sede de la Audiencia Pública.
Política10/03/2021La Audiencia Pública por la postulación de Juan Manuel Delgado a la Fiscalía General de la Provincia se realizará este jueves en la sede de la Legislatura de Córdoba, en la Capital Provincial, una semana después de que el Gobernador Juan Schiaretti haya decidido elevar el pedido al cuerpo legislativo, que ahora deberá darle tratamiento y aprobación final.
A pesa de que la idea original era que la instancia se realizase de modo remoto, siguiendo con las restricciones establecidas por la pandemia, la Audiencia tendrá lugar desde las 10 en el edificio ubicado en la Av. Emilio Olmos 580 de la ciudad de Córdoba. La semana pasada, el radicalismo había pedido un cambio en esa dirección.
Las entidades (podrán estar representadas por un máximo de dos miembros) y personas interesadas en ofrecer su opinión respecto a la postulación, deberán realizar su inscripción por correo electrónico o por teléfono en la Dirección General de Comisiones ([email protected] – [email protected] – 3515160374 – 3572503978).
Como requisito, los participantes deberán remitir previamente un escrito sobre la postulación a evaluar, y dejar constancia de teléfono o correo electrónico de contacto al cual se remitirá la hora aproximada de su intervención.
Según los datos que proporciona la misma Legislatura, "la propuesta de Juan Manuel Delgado a la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba fue presentada por el Poder Ejecutivo a través del expediente N° 32245/P/21.
Juan Manuel Delgado es argentino, nacido en Córdoba, el 23 de marzo de 1971, abogado desde 1994 y escribano desde 1995, recibido en la Universidad Católica de Córdoba en ambas carreras. Máster en asesoramiento jurídico de empresas de la Universidad Austral de Rosario; Profesor Titular Derecho Privado X (UCC); Profesor designado Ayudante de Derecho Bancario, Mercado de Capitales y Seguros (UNC – Facultad de Derecho); director, expositor y disertante en numerosos cursos y seminarios de Derecho; autor de “La extinción de dominio en el marco del Decreto 62/2019” publicado por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica.
Su actividad profesional se inició en un estudio jurídico en 1994 y fue Secretario del Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Córdoba (2012/2018), Vocal del Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Córdoba (2019), Secretario de la Bolsa de Comercio (2018), y Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Empresariales de la Bolsa de Comercio de Córdoba (2017-2019). Actualmente se desempeña como Procurador del Tesoro de la Provincia de Córdoba (desde mayo de 2019)".
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado.
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.