
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo señaló un informe de la CAME, que detalla: "Mientras un 30 por ciento de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53 por ciento registró bajas".
País07/03/2021Las ventas minoristas de las PyMEs cayeron en febrero un 6,5 por ciento anual, según un relevamiento dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el informe, "hubo poco dinero en la calle para consumo, en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias".
"Mientras un 30 por ciento de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53 por ciento registró bajas", agregó la CAME.
Las ventas minoristas se redujeron 6,5% anual en febrero y de esa manera acumula un descenso de 6,1% en los primeros dos meses del año frente a iguales meses de 2020.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora mensualmente CAME en base a respuestas de 1.100 comercios del país.
Según los negocios consultados, la recuperación viene muy lenta y como febrero de 2020 no fue un mes tan malo como el resto del año, la magnitud del declive todavía es importante cuando se compara.
Sólo el 30 por ciento de las tiendas vieron incrementar sus ventas en la comparación anual de febrero mientras que para el 53 por ciento disminuyeron.
De todos modos, la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos: en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestaron que sus ventas constantes declinaron.
Los sectores con menos caídas interanuales en el mes fueron: Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-2,8%), Alimentos y Bebidas y Farmacias, ambos con reducciones de 4%, y Electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,4%).
En cambio, lideraron las retracciones anuales: Juguetería y artículos de librería (-14,5%) y Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,5%).
Los datos surgen de la medición de CAME en base a 1.000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de marzo por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
En Alimentos y Bebidas, las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados.
"Además, muchas familias que se fueron de vacaciones adquirieron grandes cantidades de alimentos para reducir los costos de estadía y esas compras se hicieron mayormente en hipermercados. Según los almacenes consultados, disminuyó el despacho de quesos, fiambres, tortas, y al mismo tiempo subió la salida de alimentos online que cada vez más almacenes chicos la incorporan", precisó la CAME.
Asimismo, remarcó que "febrero finalizó así con un descenso anual de 4% y suma en el año un declive de 3,1%" y remarcó que "hay que tener en cuenta que en febrero se está comparando contra un mes de crecimiento, como lo fue febrero 2020, cuando las ventas en ese ramo aumentaron 1% anual".
Calzado y marroquinería fue uno de los rubros más afectados, con una caída de 9,1% frente a febrero 2020. La reducción tiene varios motivos. Primero, por la incertidumbre sobre el inicio de clases, tanto nivel medio como universitario, que congeló las compras. Por otro, porque es un sector que ya venía moviéndose lento, por el escaso desgaste de calzado el año pasado.
"El turismo permitió dinamizar un poco el ramo en las ciudades receptoras, pero sin poder compensar lo que sucedió en el resto del país. Lo que comenzaron a hacer algunos comercios con liquidez, fue incorporar nuevos rangos etarios, o variedades nuevas de calzados", añadió la entidad.
En Jugueterías y artículos de librería, donde las ventas declinaron 14,8%, siempre frente a el mismo mes del año pasado, el despacho de juguetes quedó prácticamente estancada. En el caso de las librerías, la demanda comenzó a activarse recién sobre mitad del mes por la incertidumbre sobre el inicio o no de clases.
En Textil indumentaria, el índice cayó 7,6% anual y acumula un retroceso de 8,4% en el primer bimestre del año. Se observaron muchas liquidaciones y oferta, que fue lo que más se vendió. Los productos de la nueva temporada tuvieron por ahora muy poca demanda.
Sobre las expectativas hacia adelante, el 41,2% de los comercios cree que comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% todavía señala que continuarán cayendo.
Lo cierto es que al menos por efecto estadístico, en marzo debería notarse un repunte importante en las ventas ya que se estará comparando contra un mes en que se habían retraído 32,9% anual.
Fuente: NA
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.