
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este pequeño poblado cordobés, ubicado en el Valle de Traslasierra, ofrece tranquilidad y también un entorno natural que invita a pasear y recorrer senderos serranos.
Turismo08/01/2021 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
“Estalló el verano”, repite cada año la famosa placa roja del canal de noticias Crónica. Y esta vez, con pandemia y todo, podemos decir que es así: los destinos de distintos puntos del país se colmaron de turistas, con protocolos que se cumplen y a veces no, la temporada ya está en marcha.
Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la provincia de Córdoba se ubicó entre los primeros lugares de preferencia, junto con Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Mendoza y Salta.
Dentro de la provincia, en el primer fin de semana de enero la ocupación rondó entre el 50% y el 90%. Entre ellos, el valle de Traslasierra fue uno de los elegidos para arrancar el año.
Con el cordón serrano más alto del territorio provincial como marco de fondo, este valle es dueño de un paisaje inigualable. Ríos de distintas dimensiones, arroyos, senderos, sierras y hasta un dique dan color y encanto a Traslasierra.
El camino de las Altas Cumbres nos deposita en la ruta 14, y a la vera de esta, se encuentra una serie de ciudades y pueblitos que presentan distintos matices. Primero, se encuentra la concurrida ciudad de Mina Clavero, destino predilecto de jóvenes, pero también de familias que disfrutan de sus balnearios y paseos.
Luego, el ritmo se ralentiza y eso se refleja en la sucesión de poblados por los que pasa la ruta: Nono, La Rabonas, Los Hornillos, Quebradas de los Pozos, Las Rosas, Las Tapias hasta llegar a la ciudad más grande: Villa Dolores.
Entre Nono y Las Rabonas se destaca un pueblo pequeño al que se llega desviando unos pocos kilómetros de la 14. Se trata de Las Calles, conocida por ser sede del Mes del Senderismo que se lleva a cabo cada año en toda Córdoba.
La historia cuenta que su nombre surge del cruce de calles que los viajeros atravesaban para ir del Camino Real al Alto Perú.
Hoy, Las Calles se brinda serena, con la pasividad típica de un poblado rural que a la siesta no registra movimiento y se pone en marcha recién por la tarde. De un lado, la custodian las Sierras Grandes y del otro lado, a unos dos kilómetros, la ruta.
Casi con un recurso poético, el pueblo se conecta por una calle de tierra llamada avenida de Los Recuerdos, a las primeras casas de la localidad de Las Rabonas. El camino corre paralelo a la autovía 14 y es una linda caminata que deja ver las sierras, un arroyito y la vegetación de la zona. En ese trayecto se encuentra Eben Ezer, la primera licorería del valle de Traslasierra. Así la presenta su cartel de la entrada y su fachada de pulpería da cuenta de su antigüedad. Además de licores, allí se producen dulces y tartas. Una muy buena opción para disfrutar de la gastronomía local.
Siguiendo por el camino, se encuentra una pintoresca capilla fundada en 1949. Se ve perfectamente conservada y con un jardín cuidadosamente arreglado invita a fotografiarla y a recorrerla.
A unos pocos metros se llega a la plaza principal, lugar de ferias, encuentros y eventos. En un extremo se encuentra un monolito que marca el comienzo del Mes del Senderismo en la provincia, identificado con el kilómetro 0. Una iniciativa que se realiza hace cinco años y cuya idea es fomentar la actividad física en las distintas localidades cordobesas.
Desde allí parten distintos senderos como El Gaucho, El Algarrobo Maestro y Vadeando El Consulta, todos de dificultad baja y recorren una distancia de entre 5 y 9 kilómetros.
Y si hablamos de senderismo, hay que mencionar a Daniel “El Gaucho” Casañas, conocido en toda la zona no solo por realizar esta actividad a sus más de 70 años, sino porque cada Navidad se transforma (por su parecido físico) en el Papá Noel de Traslasierra y recolecta y dona juguetes en la plaza de Las Calles. Durante el resto del año atiende su hospedaje Estancia 1790 y ahí se puede coordinar excursiones para descubrir los senderos serranos con un verdadero conocedor de los rincones cordobeses.
Como si todo esto fuera poco, el pueblo conecta con uno de los balnearios más lindos del valle: Paso de las Tropas y con el Dique La Viña que se encuentran a pocos kilómetros. Este último es ideal para los amantes de los deportes náuticos y la pesca y, el otro, para darse un chapuzón y relajarse en sus ollas naturales.
Las Calles es un lugar ideal para descansar. Cuenta con distintas opciones de alojamientos así que se puede elegir para hacer base ahí y luego salir a recorrer los paisajes únicos de Traslasierra.
Más Info:
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.