Llaryora presentó ante el Concejo el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023

“Este plan de metas nos sirve como un faro que ilumina a cada uno de los responsables y guía en la acción diaria", sostuvo el mandatario local ante los ediles de la Capital.

Córdoba29/12/2020
Concejo Deliberante Llaryora prensa
Se tratan de 418 de metas, enmarcadas en 36 objetivos y se agrupan asimismo en 5 ejes estratégicos.Foto: prensa Concejo Deliberante.

Con la participación del intendente Martin Llaryora, el viceintendente Daniel Passerini dio inicio a la Audiencia Pública por Plan de Metas de Gobierno. En la oportunidad, 29 vecinos y vecinas de la ciudad (de 40 inscritos) hicieron uso de la palabra sobre Plan de Metas.

Este plan de metas nos sirve como un faro que ilumina a cada uno de los responsables y guía en la acción diaria. El plan principal es poner la ciudad de pie, moderna, sostenible, compatible con el ambiente” expresó Llaryora y agregó “una gestión de tan solo 4 años no cumplirá con los sueños de la Córdoba que tiene que ser, pero debe ser una gestión que pare la caída y ponga a Córdoba en el progreso”.

Se tratan de 418 de metas, enmarcadas en 36 objetivos y se agrupan asimismo en 5 ejes estratégicos: Municipio Moderno e Innovador; Ciudad que presta servicios de calidad; Ciudad Atractiva y Planificada; Ciudad Sostenible y Ciudad de Oportunidades e Inclusiva.

Por otra parte, el intendente dijo que las metas se basan también en la puesta en valor del patrimonio artístico y cultural de Córdoba, para que la ciudad vuelva a tener el brillo que tenía.

Muchos sectores tendrán el apoyo que necesitan para crecer para mejorar la calidad de vida en la ciudad, una ciudad abierta al mundo para el desarrollo local con captación de inversiones logramos seguir posicionando a Córdoba para el acceso de créditos y de la llegada de futuros eventos”, aseguró además el jefe comunal.

“En honor al cumpleaños de la ciudad y a todas las generaciones en los 450 años, soñamos con una ciudad que cumplió con el legado, con una ciudad más digital e inteligente, mejorando la calidad del vecino, centrado en la infancia y la economía social. La meta central es parar el retroceso y poner a Córdoba de pie, esta es la meta central que este equipo se puso, concluyó el mandatario local.

En primera instancia expuso Mariano Fernández quien dijo: “Leímos cada uno de los ejes a los que acompañamos, pero ofrecemos algunas propuestas ambientales como diseñar el concepto de Refugio Ecológico que el Gobierno provincial incorporó en el Parque del Kempes, con un dispositivo que protege el reino animal”.

Luego solicitó el uso de energías renovables, las ferias ecológicas, protocolo del manejo del riego en emergencias sanitarias, crear base de datos interconectadas y conservar la biodiversidad en el aumento de la mancha urbana hacia zonas rurales, entre otros temas.

Cerrando la rueda de exposiciones, Dante Roberto Martínez del Centro Vecinal barrio Alberdi solicitó la institucionalización de la Mesa de Concertación, por la conservación del patrimonio cultural, el uso del suelo, los servicios públicos. “Reconocemos la decisión del Departamento Ejecutivo de trabajar con la sociedad civil y se manifiestan en la necesidad de institucionalizar estas decisiones”, expresó.

Noticia relacionada:

Daniel Paserini Concejo DeliberanteLlaryora presentó en el Concejo el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto