Fútbol femenino en Córdoba: talento sobra, falta estructura

El 2020 inició con decisiones arbitrarias de los dirigentes, continuó sin competencia oficial por la pandemia de coronavirus y cierra con la partida de sus talentos a Buenos Aires.

Ed Impresa28/12/2020Marcos J. VillaloboMarcos J. Villalobo
Flor Pianello
Flor Pianello llevó sus goles a Platense, luego de romper redes con la casaca de Talleres.

chapa_ed_impresa_01  logo anuario

 

Talento sobra en los potreros cordobeses. No importa el género: en cada picadito de fútbol de los barrios es habitual ver cracks que la pisan y se destacan. Y eso se ve reflejado en nuestros clubes constantemente.

El tema es que en Córdoba, lamentablemente, no existe una infraestructura para sostener a las chicas del fútbol femenino que están emergiendo. Decisiones arbitrarias o gestionadas unilateralmente, u obviando el acontecer de estos tiempos, provocan que las futbolistas que están desde hace un tiempo, o apareciendo, tengan que hacer a pulmón la actividad… o buscar nuevos rumbos.

El 2020 fue un año complicado para todos, no descubrimos nada y hasta parece un cliché exponerlo. Pero para las jugadoras que juegan dentro de la estructura de la Liga Cordobesa, el problema fue aún mayor.

Todo inició con el absurdo de querer imponer un límite de edad en la competencia oficial. Con argumentos poco sólidos optaron por esta decisión que dejaría sin jugar a muchas pioneras del fútbol femenino cordobés. Encima, cuando las jugadoras pidieron conformar una mesa de diálogo, no fueron escuchadas. 

Luego llegó la pandemia. Sin embargo, Futboleras Organizadas Córdoba continuaron alzando la voz por las futbolistas. Tuvieron reuniones con diversos clubes. Y varias instituciones, independientemente de lo que pasaba en la Liga, escucharon, tomaron propuestas y crearon áreas para las mujeres. Casos como los de General Paz Juniors, Huracán de barrio La France, Instituto y Belgrano son avances que vale la pena aplaudir, y que abrirán puertas a futuro. 

Pero esta pandemia que provocó un freno global, derivó en que no hubiera actividad oficial en la Liga Cordobesa en todo el año. 

Un año sin fútbol para las futbolistas, sin competencia oficial. Muchísimo tiempo.

Y, claro, era de esperar: el éxodo de las grandes futbolistas.

Desde hace un tiempo, muchas futbolistas formadas en la Liga Cordobesa se fueron haciendo camino al andar, tanto en el fútbol de Buenos Aires como en el extranjero. Actualmente hay seis jugadoras que pasaron por las canchas nuestras que están en Europa.

Pero en los últimos meses se fueron muchas jugadoras. Una buena noticia para ellas, una motivación para las más jóvenes; y también un gran llamado de atención, que deja expuesta la falta de una estructura que las contenga. Y están partiendo al fútbol semiprofesional de AFA.

Recientemente se fueron:

Yanina Sosa
Yanina Sosa, ahora en la Selección. La ex arquera de Belgrano se fue recientemente a Racing de Avellaneda

Yanina Sosa, que era considerada la mejor arquera de la Liga y ganó todo con Belgrano, se fue a Racing Club de Avellaneda y la última semana estuvo entrenando con la Selección argentina, porque sus atajadas en el club de Alberdi habían sido seguidas en Ezeiza; al igual que los goles de la histórica goleadora de la Liga, Florencia Pianello. “Pianegol”, referente de Talleres, se fue a romper redes con la camiseta de Platense. 

El mejor equipo de fútbol femenino de Argentina es la UAI Urquiza. Club que en las últimas semanas incorporó a Paulina Gramaglia, capitana de la Sub-17, figura de Talleres y la mayor promesa cordobesa del fútbol femenino; y a Cintia Rojo, una histórica de Racing de Nueva Italia. Además, ya contaba con Catalina Ongaro, Catalina Primo y Belén Taborda, también jugadoras surgidas del fútbol cordobés y que vistieron las casacas de Talleres, Racing, Instituto y Belgrano.

A propósito de las “Piratas”, un consejo: apenas vuelve el fútbol hay que ir a ver a Sabrina Maldonado y la “Pepa” Gómez, no vaya a ser que también se nos vayan.

Claramente, talento sobra en el fútbol femenino cordobés.

 

 

LNM - Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]
Nuestra edición en papel, que tradicionalmente llega a los kioscos los días viernes, excepcionalmente por las fiestas de fin de año, traslada su publicación para el lunes 28/12 y 4/01.


Te puede interesar
Lo más visto