
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Fue una de las principales figuras de la escena política de Uruguay de los últimos 30 años, período en el cual ocupó la presidencia del país en dos mandatos.
Mundo06/12/2020El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez murió este domingo a la madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón, informó su familia.
"Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre" a las 3 de la madrugada "por causas naturales de su enfermedad oncológica", señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez, publicó la agencia AFP.
En Twitter, Álvaro Vázquez, de profesión oncólogo igual que su padre, escribió que "mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré".
"En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años", agregó.
Tabaré Vázquez, oncólogo y ex dirigente del club de fútbol local Progreso, fue el primer candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio en llegar a la intendencia (gobernación) de Montevideo en 1989, y a la presidencia -tras dos intentos fallidos- en 2005, rompiendo con la hegemonía de los tradicionales Partido Colorado y Partido Nacional.
Fue una de las principales figuras de la escena política de Uruguay de los últimos 30 años, período en el cual ocupó la presidencia del país en dos mandatos (2005-10 y 2015-20), y un emblema de la centroizquierda en la región.
Junto con José "Pepe" Mujica (presidente entre 2010 y 2015) y Danilo Astori integró el trío de líderes del Frente Amplio, herederos del general Liber Seregni, fundador de la alianza de centroizquierda que gobernó Uruguay a partir de 2005 y hasta marzo de este año.
Médico oncólogo, de origen socialista, Tabaré (como se lo conocía popularmente en Uruguay, por su nombre de pila) mantuvo a pesar de la responsabilidad que tuvo como jefe del Estado algunas horas semanales para dedicarse a su profesión y atender a sus pacientes.
Nació el 17 de enero de 1940 en el barrio montevideano de La Teja e inició su carrera política en 1983, cuando ingresó al Partido Socialista, en el que militó hasta que pidió su desafiliación en 2008, luego de su veto a la ley de aborto que había votado la bancada frenteamplista durante su primer mandato.
Primer intendente de izquierda de Montevideo entre 1990 y 1995, ya había sido proclamado como candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio en los años 1994, 1999 (cuando fue derrotado en segunda vuelta) y 2004, cuando venció en primera vuelta.
En aquella oportunidad logró 50,45% de los votos, aventajando al candidato del Partido Nacional, Jorge Larrañaga (34,30'%) y a Guillermo Stirling. del Partido Colorado (10,36%), entre otros.
En 2014 volvió a ganar la Presidencia, pero esta vez en balotaje frente al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, a quien se impuso con 53,48% de los sufragios, frente a 41,17% del candidato del Partido Nacional.
Casado el 23 de octubre de 1964 con María Auxiliadora Delgado -quien falleció el 31 de julio de 2019-, tuvo tres hijos: Álvaro, en 1966; Javier, en 1967, e Ignacio, en 1970, además de un hijo adoptivo, Fabián Barbosa.
Integrante de la Logia Artigas de la masonería uruguaya y amante de la pesca, en 1979 incursionó en la presidencia del Club Atlético Progreso, que desempeñaría por 10 años, y durante su gestión el club se consagró por primera y única vez campeón de la Primera División uruguaya de fútbol.
En varias oportunidades fue firme candidato a ocupar la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol, pero nunca logró el consenso necesario para acceder al cargo.
Vázquez se convirtió en un personaje vastamente conocido por el pueblo argentino -y cuestionado por una parte de él- en su primer mandato presidencial, cuando permitió que en territorio uruguayo, pero a la vera del río Uruguay, se estableciera una planta pastera llamada Botnia.
Ambientalistas y pobladores de la ciudad de Gualeguaychú, ubicada del otro margen del cauce hídrico, denunciaron que la papelera podía llegar a contaminar las aguas del río de jurisdicción compartida, pero el presidente uruguayo mantuvo la construcción, primero, y el funcionamiento de la polémica industria, después.
Vázquez empezó a tener problemas de salud el año pasado. Todavía en el Gobierno, anunció el 20 de agosto de 2019 que le había sido detectado un tumor en su pulmón derecho.
Dos días después se internó en un hospital de la capital para practicarse estudios adicionales que confirmaron la presencia de un tumor maligno y en septiembre terminó con éxito la radioterapia con radiocirugía para combatirlo.
"La ciencia permite que el cáncer sea una de las enfermedades que más se cura", dijo meses después, y manifestó el deseo de "poder ponerle la banda presidencial al próximo presidente", lo que hizo el 1 de marzo de este año al pasarle el mando a Lacalle Pou.
La última revisión a la que fue sometido en mayo de este año dio "resultados excelentes" al no presentar actividad tumoral.
Sin embargo, algunos allegados afirmaron al diario El País que el exmandatario sufrió algunas recaídas de su enfermedad, la última de ellas pocos días antes de las elecciones regionales del 27 de septiembre pasado.
Asimismo, Vázquez fue operado en junio pasado de un tumor benigno en la próstata que no tenía relación con su cáncer, y por el que solo estuvo internado un día.
A principios del mismo junio dio negativo a una prueba de coronavirus a la que se sometió tras haberse reunido con Lacalle Pou, quien había estado en contacto con personas infectadas pero también dio negativo.
La prensa local destacó que tras dejar la presidencia, Vázquez se mantuvo muy activo en las cuestiones políticas del país, en particular en las gestiones del Frente Amplio.
Noticia relacionada:
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
Este jueves los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios de Trump. Varias naciones anticiparon que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles al mercado internacional.
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. El año pasado él había revelado que sufría complicaciones derivadas de una neumonía que le costó superar.
El temblor del viernes en el país asiático alcanzó los 7,7° en la escala de Richter. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y búsqueda de personas aún desaparecidas tras el sismo.
El titular de la Agencia de Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos alertó que, en medio de bombardeos israelíes, en tres semanas no entró ayuda humanitaria en el territorio palestino asediado.
Un fuerte sismo de 7.7 de magnitud sacudió este viernes el centro de Myanmar, en el sudeste asiático, provocando el derrumbe de al menos un edificio en la capital tailandesa. Hay personas desaparecidas y al menos hay 10 muertos.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.