
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La tinta y el letraset como insumo artístico en las manos de León Ferrari crean un ecosistema que muestra planos imposibles y diccionarios de códigos inventados.
Ed Impresa20/11/2020 Mauricio Micheloud
Especial para La Nueva Mañan
Hombres yendo de un lado para el otro siguiendo caminos pautados y en completo orden, o por el contrario creando una marea humana y solapándose como en un hormiguero roto. Hombres en un plano con puertas que se abren y marcan su trayectoria desordenada. Hombres en autos y que recorren calles interminables. Hombres en tableros de ajedrez o reuniéndose alrededor de un retrete. Hombres por todas partes y una mujer sentada al borde de una cama. Pero también líneas que crean un código nuevo, indescifrable. Un abecedario que sugiere formas eróticas y cartas caóticas.
La tinta y el letraset como insumo artístico en las manos de León Ferrari crean un ecosistema que muestra planos imposibles y diccionarios de códigos inventados.
Obra creada entre 1979 y 1986 en San Pablo, Brasil. Se puede percibir un aspecto más lúdico y experimental que en etapas anteriores, pero que no deja de tener una mirada crítica sobre lo humano y lo social como por ejemplo la inclusión de las definiciones de diccionario de los términos “hombre” y “mujer”, cada una con una extensión y cantidad de acepciones desiguales.
Planos y papeles tiene un recorrido como libro que logra recién materializarse en este 2020 luego de varias idas y vueltas. Es bienvenido el trabajo editorial colectivo que pudo plasmarlo en este libro para que una parte significativa de la obra de León Ferrari pueda conocerse y disfrutarse tal como él mismo la concibió.
Planos y Papeles e inéditos
León Ferrari
Ediciones Licopodio / La Libre
9789874748027
21 x 29 cm
222 pág.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.