
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
El vicegobernador y presidente de la Unicameral, Manuel Calvo, aseguró que “el portal Datos Abiertos es una herramienta de innovación y transparencia”.
Ed Impresa20/11/2020La Legislatura provincial se encamina hacia el fin del 142° período de sesiones ordinarias que cierra el 31 de diciembre. Si bien el contexto de la pandemia por el Covid-19 lo convirtió en un año complicado, obligando a tomar medidas para frenar la propagación del virus y evitar nuevos contagios, las sesiones continuaron desarrollándose de manera semipresencial -con el 30% de los legisladores y legisladoras presentes en recinto y el resto de manera virtual-, mientras que las reuniones de las comisiones se desarrollaron virtualmente todos los días.
En lo que queda del año legislativo, resta la aprobación de la llamada Ley de Leyes, el Presupuesto 2021, que se estima será aprobada en doble lectura dentro de la primera quincena de diciembre. Otro de los temas que se tratarán, luego de haberse tratado este miércoles la nueva Ley de Biocombustibles, es la adhesión a la Ley del Conocimiento, que se prevé sea sancionada antes de fin de año.
Como balance del año legislativo, el vicegobernador y presidente de la Unicameral, Manuel Calvo, enfatizó que el Poder Legislativo provincial avanzó en la digitalización y virtualidad, la apertura hacia los ciudadanos y la paridad de género.
“En mi paso por la función pública, me tocó impulsar muchos proyectos innovadores que tendían a la digitalización, la transparencia, la innovación y la agenda de futuro. En ese sentido, tomo como referencia un mojón que fue poner en marcha el programa de Ciudadano Digital en 2014 y el programa Conectividad Córdoba en 2018: quizás los dos programas más reconocidos. Lo que hemos iniciado este año en la Legislatura y que culmina con la puesta en marcha del Sistema Legislativo Digital -que actualmente está en etapa de prueba-, va más allá de la pandemia y ya lo teníamos previsto antes de asumir”, aseguró Calvo.
Se refiere al sistema que recientemente fue presentado permitirá llevar adelante la totalidad del proceso legislativo de manera virtual, desde la presentación de un proyecto de ley o de resolución, hasta la firma digital de la Resolución de la Cámara y el trabajo de las diferentes Comisiones.
“Nosotros aspiramos a que el mes de febrero, en el inicio de las sesiones ordinarias, este sistema esté plenamente en ejecución y vayamos abandonando el sistema que se fue utilizando hasta hoy de manera paulatina”, indicó Calvo.
“Es una tarea en la cual hemos avanzado muchísimo a lo largo de este año, y estamos en un proceso colaborativo continuo con cada presidente y autoridad de bloque, para que los legisladores y legisladoras se puedan apropiar de este sistema y tenga trascendencia en el tiempo”, explicó Calvo.
Por otro lado, en plena pandemia, la Legislatura lanzó una nueva página web (https://legislaturacba.gob.ar/), en la que se puede seguir el trabajo de las comisiones permanentes a través de los videos que se cargan y visualizar en vivo las sesiones ordinarias que son transmitidas a través del canal de YouTube.
Según se explicó, el objetivo es que los ciudadanos puedan hacer un seguimiento virtual de la labor legislativa. En la misma línea, las personas que quieran hacerlo tienen la posibilidad de hacer una visita virtual por los diferentes espacios del edificio de la Legislatura de Córdoba que fue inaugurado hace un año a través de una computadora, un celular o una tablet. “Hemos firmado convenios con los centros de jubilados de distintos lugares de la provincia, para que pudieran visitar la legislatura de manera virtual”, comentó Calvo.
Calvo destacó también que durante el año se realizaron varios encuentros virtuales, de capacitación y formación académica.
“A través de convenios con distintas universidades, se trabajó en la capacitación interna del capital humano de la Legislatura. Además, estamos próximos a realizar a finales de noviembre el Foro de Poderes Legislativos donde hemos invitado a todas las provincias argentinas a participar, y ya tenemos un buen nivel de inscripción”, precisó el presidente del cuerpo Legislativo.
El foro se realizará el 26 y 27 de noviembre de manera virtual y contará con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales para hablar sobre temáticas centrales en la tarea legislativa como: derecho parlamentario, presupuesto público, gobierno abierto y planificación urbana.
“Por otro lado, hemos trabajado en material semipresencial con dos organizaciones, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) y Munasur Parlamentario, con distintos modelos parlamentarios, uno del Senado de la Nación y el otro el Parlasur, en los que pudieron trabajar jóvenes por dos días a través de distintas exposiciones”, relató Calvo.
Otro de los objetivos cumplidos este año, según Calvo fue la meta de lograr la paridad de género en las presidencias de las comisiones permanentes de la Unicameral. “Hoy tenemos 22 comisiones permanentes y el 50% está presidida por mujeres”, indicó.
Al mismo tiempo, se realizó el programa obligatorio de formación en temas de género, violencias y Derechos Humanos, para legisladores, legisladoras y la totalidad del personal que se desempeña en la Unicameral, en el marco de la denominada Ley Micaela.
“El Poder Legislativo era el único poder del Estado que no había adherido aún. Más allá de la virtualidad y la excepcionalidad de la pandemia, se está avanzando con la capacitación que aún no finalizó y lo hará a fin de año. Considero que se deben impulsar las políticas de género para poder lograr la aplicación de la paridad en los distintos ámbitos del Estado”, consideró.
La semana pasada, promoviendo la participación ciudadana, se puso en marcha el nuevo Portal de Datos Abiertos; una plataforma digital que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial.
A través del mismo, se podrá tener información sobre los legisladores y bloques políticos desde 2001 a la actualidad; la administración y ejecución presupuestaria del Poder Legislativo desde el año 2000, la composición y autoridades permanentes de las comisiones, y tener libre acceso a las sesiones legislativas desde el año 1984. “La semana pasada pusimos 15 set de datos en un formato tres estrellas, con información reutilizable que está a disposición de todos los ciudadanos. En ese sentido, hemos promovido la declaración sobre transparencia parlamentaria que impulsa la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa, a la que adherimos. Nos estamos automidiendo como parlamento provincial, algo que en Argentina por el momento solo lo hace el Congreso de la Nación”, aclaró Calvo.
“También estamos construyendo un directorio legislativo en el que se va a poder ver el perfil de cada legislador y legisladora, y los proyectos en los que viene trabajando”, dijo además.
Más allá de ser un año excepcional, el vicegobernador enfatizó: “Hemos tratado de mantener ese vínculo que no debe perder el Poder Legislativo con el ciudadano. Debemos fortalecer las acciones de la democracia y eso viene de la mano de la participación ciudadana”.
“Tengo una fuerte voluntad política de trabajar en una agenda de transparencia e innovación a futuro, pero la participación ciudadana es la que nos va a permitir mejorar día a día en el sistema legislativo de la provincia de Córdoba”, manifestó.
Por último, Calvo señaló: “Estamos avanzando a una ley que sancionó la Legislatura a fines de 2018, y que establecía que para noviembre de 2020, todos los poderes del Estado tenían que tener expedientes electrónicos. En ese sentido, lo estamos haciendo y lo que cierra todo el trabajo de innovación y futuro es el Portal de Datos Abiertos. Nuestro objetivo es que el sistema tenga éxito y sea una herramienta de innovación y transparencia”, concluyó.
Más info:
Nueva página web de la Legislatura
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.