
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
A 14 años de la sanción de la ley, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, puso en marcha el organismo que monitoreará su implementación en las escuelas de todo el país.
País24/10/2020El ministro de Educación, Nicolás Trotta, puso en marcha el Observatorio Federal de la Educación Sexual Integral (ESI) que, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de monitorear su efectiva implementación en las escuelas de todo el país e identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza.
El Observatorio Federal, presentado este viernes por el ministro en un encuentro virtual, a 14 años de la promulgación de la ley que establece la aplicación de la ESI, estará conformado por representantes del Gobierno nacional; de las provincias; organismos internacionales, como Unicef y la Unfpa; sindicatos; legisladores; universidades; organizaciones estudiantiles; y especialistas en niñez y adolescencia buscará "garantizar los abordajes interdisciplinarios y transversales" que plantea la educación sexual integral.
Una encuesta nacional presentada por la Red Nacional de Estudiantes durante la presentación del observatorio relevó que el 71% de los alumnos aseguró haber recibido ESI pero que esas temáticas solo se analizaban en charlas que se daban dos o tres veces al año.
La ESI "no es un taller una vez al año en una escuela, sino poder aplicar esta perspectiva integral en todos los saberes", señaló Trotta al presentar el observatorio, y aseguró que el regreso seguro a las aulas tras la pandemia "debe estar acompañado por la ESI".
"Las leyes no se discuten hay que aplicarlas", advirtió el ministro y llamó al diálogo de todos los sectores en el marco del observatorio.
Trotta remarcó que "la Educación Sexual Integral busca erradicar la violencia machista y romper los estereotipos, para lo cual ha hecho muchos avances el colectivo de mujeres. El observatorio quiere clarificar estos avances e identificar las deudas pendientes en esta materia".
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien también participó de la presentación, destacó que la concreción del observatorio "coloca la agenda de las desigualdades y de la violencia machista en prioirdad absoluta" y añadió que "la ESI y la Ley Micaela son leyes de transformación cultural de la sociedad".
"Sabemos que la sanción por sí sola de las leyes no transforman la sociedad, la interpretación de esas normativas requiere trabajo y tiempo", sostuvo la ministra y agregó que la ESI "es un derecho para los niños porque incorpora la perspectiva de género para que una sociedad se vuelva mas diversa, mas inclusiva y más empática".
La ministra relevó que "muchos adolescentes LGBTIQ+ debieron abandonar la escuela por discriminación, la ESI habilita y permite desarmar estos preconceptos y también sirve como disparador para prevenir abusos sexuales", por lo que su aplicación "es central y el desafío es que esté presente en todo el país", destacó Gómez Alcorta.
La funcionaria consideró que hay "mucha desinformación" en torno a la ESI y a la perspectiva de género, y sostuvo que "esta es una trama minuciosa y diaria que habrá que enfrentar por mucho tiempo, ya que una sociedad se construye sin tabúes y sin discriminación".
La Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, consideró que el observatorio "es un instrumento para remover obstáculos y por los derechos de los niños hay que dar esta batalla y esta pelea de sentidos que intentan confundir a las familias".
Graham Indicó que el "Comité de Defensa de los Niños de la ONU dice que falta dar ESI en las escuelas y garantizarla como plan de estudio, ya que previene el abuso y el embarazo precoz".
"La ESI no informa a los chicos sobre métodos de anticoncepción ni promueve la mal llamada ideología de género, se trata de derechos humanos para los niños", destacó Graham y añadió que esta enseñanza "debe empezar desde los niños de la salitas de jardín para que sepan cómo es el cuidado del cuerpo. Esto se traducirá en una sociedad mas igualitaria y menos discriminadora".
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que "cuando una sociedad se empodera surgen iniciativas como este observatorio y el panorama es mucho más optimista. La Educación Sexual es un problema de salud y para el ministerio es relevante su puesta en marcha".
Luisa Brumanna, titular de Unicef Argentina, aseguró que la sanción de la ESI hace 14 años "hizo que Argentina diera un paso fundamental en la región en este aspecto. Los niños deben aprender a conocer su cuerpo sobre la base del respeto a la diversidad".
Brumanna agregó que a través de la aplicación de una educación sexual integral se advierte "sobre la vulneración de derechos y el maltrato que pueden sufrir los niños" y destacó el trabajo que realiza el organismo para visibilizar esta problemática y tener información "que es clave para enfrentar este tema"
El observatorio apuntará a "recuperar, las voces de los/as protagonistas, los saberes y prácticas de enseñanza y los aprendizajes construidos", destacó el Ministerio de Educación, que lo definió como un espacio participativo y multisectorial,
El observatorio estará integrado por representantes de los ministerios de Educación provinciales, del Consejo Interuniversitario de Nacional, de organismos estatales vinculados con las dimensiones de la ESI, organismos de cooperación internacional, diputados y senadores de las comisiones de Educación, gremios docentes, organizaciones estudiantiles, de la sociedad civil y movimientos sociales y referentes académicos
Estará presidido por el Ministerio de Educación y conformado "por un comité coordinador, un consejo asesor, y tres comisiones que tendrán a su cargo líneas de trabajo específicas", destacó la cartera educativa.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.