
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Un estudio privado indica que si bien la imagen positiva de Alberto Fernández cayó 25% con respecto al inicio de la cuarentena, todavía mantiene una valoración alta por parte del electorado.
Política08/10/2020La imagen del presidente Alberto Fernández cayó más del 25% en los últimos meses como consecuencia del manejo de la crisis generada por la pandemia, aunque mantiene una valoración positiva del 54%. Además, el Gobierno mantiene un buen caudal de votos de cara a las elecciones legislativas de 2021.
Los datos surgen de la última encuesta de Opina Argentina, que realizó un relevamiento telefónico entre 1.500 ciudadanos de todo el país. Según este sondeo, al decretar la cuarentena obligatoria, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó un pico máximo de popularidad por el manejo de la crisis, siendo positivamente valorado por el 88% de la población. En la actualidad, esa percepción positiva cayó al 54%, lo que aún coloca al Gobierno como un buen gestor de la crisis del Covid-19, pero en un rango menor.
Hacia el futuro, el estudio sostiene que el oficialismo conserva "una base electoral muy sólida" en la Provincia de Buenos Aires, que constituye "su principal sostén electoral". Otra ventaja que enumera es que, históricamente para los ciudadanos, el peronismo es visualizado como una fuerza política "capaz de reactivar la economía", algo que será muy importante a partir de 2021, ya que la caída del PBI de este año sería superior al 13%.
También considera que será importante mantener "la unidad del peronismo" para cualquier objetivo electoral. Por otra parte, el informe señala que la principal alarma a la que debe prestar atención el Gobierno es la situación económica, que pasó a ser el tema que más preocupa a la sociedad.
Otro punto a tener en cuenta es el crecimiento de "los ni ni", aquellos que creen que ni oficialismo ni oposición pueden reactivar la economía, por lo que alientan el desarrollo de propuestas electorales más extremas, la mayoría de ellas vinculadas al liberalismo ortodoxo.
Por el lado de Juntos por el Cambio, la principal fuerza de la oposición, la oportunidad de crecer viene de la mano precisamente de las dificultades del Gobierno en dar respuesta a una situación muy difícil, que conjuga crisis económica y pandemia.
Para la oposición, según el estudio, los principales problemas serán la alternativa electoral liberal que representan José Luis Espert, Javier Milei y Ricardo López Murphy, y que "aunque sigue siendo la principal fuerza opositora, exhibe una muy baja performance en la Provincia de Buenos Aires".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.