
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Una iniciativa del Frente de Todos busca “proteger ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras”.
Política02/10/2020El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto junto a Graciela Camaño, Eduardo “Bali” Bucca yJosé Luis Ramón mediante el cual buscan “proteger ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras”.
Mediante el texto presentado este viernes se busca la modificación de la Ley de Manejo del Fuego (26.815), por la que se prohíbe “realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios”.
Las modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. Esa prohibición regirá por el término de 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales; y de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.
Además establece que, en el caso de tratarse de bosque nativos, estas prohibiciones podrán ser extendidas por más tiempo de acuerdo a lo que indique el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos vigente en cada provincia.
Según señalaron los impulsores del proyecto, el objetivo de este proyecto no solo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria.
La iniciativa presentada durante la jornada del viernes fue impulsado por el presidente del bloque, Máximo Kirchner, y que cuenta con el apoyo de los bloques Justicialista, Unidad y Equidad Federal, Frente de la Concordia Misionero, Consenso Federal y Juntos Somos Rio Negro. Será debatido en comisiones y se espera la participación de todos los sectores involucrados y todos los espacios políticos para que sea debidamente analizado y enriquecido antes de su tratamiento en el recinto.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.