
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Los bloques de la Legislatura jujeña acordaron iniciar el debate para conseguir la declaración de emergencia por violencia de género, luego cuatro femicidios en menos de un mes.
País02/10/2020La Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género, que preside la diputada del Frente de Todos, Leila Chaher, será la encargada de reunir los aportes y garantizar la participación de las organizaciones y movimientos de mujeres que luchan contra la problemática, para buscar declarar la emergencia por violencia de género en la Provincia de Jujuy.
La iniciativa llega tras los femicidios de cuatro jóvenes que conmocionaron a la sociedad jujeña y provocaron una reacción social expresada en multitudinarias marchas en las que se reclamó justicia por las víctimas y la renuncia de funcionarios como el ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, y la titular del Consejo de la Mujer local, Alejandra Martínez.
El jueves hallaron asesinada a Gabriela Abigail Cruz, de 24 años, en inmediaciones de las Serranías de Zapla. La joven había desaparecido la semana pasada y por el hecho está detenida su expareja, quien confesó el femicidio.
A ella se suman Iara Rueda, de 16 años, quien fue encontrada semienterrada el último lunes a ocho cuadras de su domicilio, crimen por el que detuvieron a dos hombres; Cesia Nicole Reynaga, oriunda de Abra Pampa, hallada el 8 de septiembre, tras permanecer diez días desaparecida, y Roxana Mazala, de 31 años, envenenada este martes en la ciudad de Perico por su pareja, quien luego de cometer el crimen se suicidó.
Durante el debate del jueves el oficialismo jujeño impuso su mayoría en el Parlamento para sancionar la ley 6.185 que establece la creación de un Comité Interministerial Permanente de Actuación ante Desapariciones y Extravíos de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad, integrado por ministerios del gobierno y el Ministerio Público de la Acusación. El organismo "realizará un trabajo de manera colaborativa y no de manera aislada como se venía haciendo en el sistema", explicó la diputada radical Luna Murillo, por lo que consideró que "es necesario que múltiples instituciones se involucren en el momento de las desapariciones" de mujeres.
"Seguramente se fueron cambiando los protocolos de búsqueda en ámbito del ministerio de Seguridad es por eso que se arma este proyecto para lograr eficacia y de forma inmediata", agregó.
La diputada del Frente de Izquierda Natalia Morales sostuvo que "el Estado y el Gobierno provincial son responsables de la larga cadena de hechos de violencia de género" y criticó que impone "una ley que ya está legisladas a nivel internacional y nacional", por lo que consideró que el comité nombrado "no hará nada para tratar de evitar femicidios, es todo lo contrario es para actuar una vez que desaparecen las mujeres".
La legisladora del Frente de Todos Alejandra Cejas dijo que "el oficialismo no hizo la tarea", al indicar que presentaron un proyecto que expuso la actual jueza del Superior Tribunal de Justicia y ex legisladora radical Beatriz Altamirano en el año 2015, que es una iniciativa "para que el gobernador se reúna con sus funcionarios y sus empleados". "Este proyecto es una falta de respeto para los jujeños, no hace falta organismos burocráticos", expresó, y agregó: "Cuando se mata a una niña no se necesita un comité radical, se necesita de la presencia del Estado".
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.