
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Mediante un comunicado, la Brigada Vecinal de Villa Giardino se refirió a la muerte de Cristobal Varela Salas con fuertes señalamientos al Gobierno provincial. Denuncian desprotección del monte.
Córdoba30/09/2020Mediante un comunicado, la Brigada Vecinal Voluntaria de Villa Giardino y alrededores advirtieron sobre los hechos ocurridos en relación al fallecimiento de Cristóbal Varela Salas, vecino de San Esteban, ocurrido a finales de la semana pasada en medio de los incendios desatados en las sierras cordobesas. Al mismo tiempo, el espacio volvió a reclamar por “el derecho a la participación comunitaria en defensa del territorio y la defensa del medio ambiente”.
Según señalan en el comunicado, durante los incendios desatados al oeste del aeródromo de La Cumbre, la Brigada de la que el joven formaba parte comenzó a trabajar “estando en articulación con Bomberos, baqueanos y vecin@s de otras localidades”.
“Contrario a la versión dada por el Gobierno y los medios ante el accidente sufrido por Cristóbal, aclaramos que fueron miembros de nuestra brigada junto a sus compañer@s de San Estaban quienes garantizamos la atención primaria y la primera etapa del rescate. Mientras brigadistas capacitad@s seguían los protocolos establecidos para estos casos, las autoridades no acercaron al lugar del rescate ni oxígeno ni paramédicos, solamente vehículos y tabla raquis”, denunciaron. “Paralelamente, desde Villa Giardino nuestra brigada informó y coordinó con Bomberos y Defensa Civil el traslado y la atención posterior desde el primer momento”, señalaron.
En el comunicado, la brigada advierte que “tiene presencia y participación activa en la zona desde hace 9 años” y que “durante este incendio, articulamos con Defensa Civil y Bomberos desde el primer día, una articulación que es resultado del reconocimiento a esa trayectoria”.
“El trabajo comunitario durante los incendios no es solamente frente al fuego. Involucra una enorme red de solidaridad, que va incrementándose cada día más. Esta red está llena de personas que acercan fondos, equipos, agua, elementos de botiquín, comida para las largas jornadas y herramientas para garantizar el trabajo. Incluye además todas las personas que coordinan estas acciones, los transportes desinteresados que se ofrecen. También personas que trabajan luego de los incendios en tareas de asistencia y reparación. Días y horas entregadas a esta tarea”, describen desde la brigada, a la vez que adviertes que “estos incendios intencionales son más recurrentes y de mayor magnitud”.
“La desorganización e inacción de las autoridades, cada vez más evidente. Ante esto enfatizamos que l@s vecin@s no ‘obstruimos’, actuamos y nos organizamos; también avalados por el artículo 41 de nuestra Constitución donde se expresa que todos tenemos derecho a un ambiente sano, y el deber de preservarlo”, dejan sentado ante las versiones y advertencias de autoridades y periodistas respecto a la situación que se da en las zonas donde se concentran los focos de incendio y en los que los vecinos organizados intentan colaborar con los bomberos.
En ese sentido, sobre el final de la misiva aclaran que el señalamiento no es hacia los bomberos sino hacia las autoridades de la Provincia. “Los verdaderos responsables de esta realidad son quienes inician los incendios, las instituciones que no responden adecuadamente, el vaciamiento de los recursos y la desprotección del monte frente a los intereses económicos”.
“Ante esta desidia y abandono es que l@s vecin@s asumimos la responsabilidad de cuidar y proteger nuestro territorio. Igual que Cristóbal. Cristóbal representa la respuesta humana, urgente y solidaria ante un desastre ambiental sin precedentes. El vacío que hoy deja Cristóbal, es un reflejo de la ausencia del gobierno. No estamos solamente reaccionando, estamos construyendo. Demandamos capacitación, reconocimiento y habilitación de la participación de brigadas vecinales, sin la criminalización del justo accionar en la defensa del territorio y el medio ambiente. Que nadie use la muerte de un compañero para desmerecer a la comunidad organizada”, advierten sobre el final del comunicado.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.