Alberto Fernández: "No hay una Argentina central y una periférica"

En su visita a la provincia de Entre Río, el Presidente firmó acuerdos y recorrió obras, acompañado del gobernador Gustavo Bordet y un grupo de funcionarios nacionales.

País23/09/2020
Fernández con Bordet 23 09
Alberto Fernández visitó este miércoles la provincia de Entre Ríos, donde fue recibido por Gustavo Bordet. Foto: Twitter (@bordet)

El presidente Alberto Fernández aseguró que la Argentina es "una sola", que "no hay argentinos de primera o de segunda" o un país "central o periférico", en una rueda de prensa en Entre Ríos, tras firmar acuerdos y recorrer obras.

Fernández lamentó que durante años se creyera que la zona cercana al puerto de Buenos Aires era "el epicentro", porque ese país "no le sirve a los argentinos".  En esa dirección, aseguró que su Gobierno está "dando pasos importantes en favor de la vida de la gente".

En la rueda de prensa, llamó a comprender que "la Nación se queda hoy con la mitad de lo que recauda en concepto de impuestos coparticipables. Esa mitad tiene que estar destinada al desarrollo de todo el país porque la Nación es el país". "La Nación no es la provincia 25", enfatizó.

El mandatario; que estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Interior, Eduardo de Pedro; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; afirmó también que si "una vez por todas dejamos de lado lo que nos divide", si no convirtiéramos cada problema que tenemos "en un problema político" y si se dieran cuenta que este virus que "ha matado a millones no tiene ideología y nos ataca a todos por igual", tendríamos mejores oportunidades de combatirlo y "tener la Argentina que merecemos".

En ese sentido, Fernández convocó a "dejar de lado los debates estériles" para solucionar los problemas que aquejan a los argentinos y agregó que "somos la única generación que entendió que la solidaridad es la regla, no puede ser la excepción".

En el inicio de las actividades, Fernández sobrevoló junto al gobernador Bordet la obra de acceso sur a la ciudad de Paraná, que tuvo una inversión conjunta de más de $600 millones de pesos, y permite conectar la capital entrerriana con la localidad de Oro Verde. Los trabajos incluyeron la construcción de seis carriles, seis rotondas, señalización, ingreso al Centro Médico Nuclear, una colectora y dársenas de hormigón para detención del transporte urbano e interurbano.

Otra de las actividades incluye recorrer la planta avícola del Grupo Motta de Racedo, a unos 35 kilómetros de Paraná, donde la empresa invirtió más de 40 millones de dólares para ampliar y modernizar las instalaciones y multiplicar la capacidad productiva.

Últimas noticias
asrradero

Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba21/05/2025

Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.

locro

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

Redacción La NUEVA Mañana
Turismo21/05/2025

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Te puede interesar
Lo más visto