Trabajadoras del ministerio de la Mujer se declararon en estado de alerta

Denuncian precarización laboral, aumento de casos de covid entre las compañeras y falta de medidas sanitarias, entre otros puntos.

Córdoba23/09/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Claudia Martinez © Prensa gobierno
Claudia Martínez, titular del ministerio de la Mujer de la Provincia. Foto: gentileza.

Las trabajadoras del ministerio de la Mujer de Córdoba publicaron un duro comunicado donde declararon el estado de alerta y expresaron su preocupación por la situación actual que atraviesan, a la vez que destacaron nunca dejaron de realizar de sus tareas de acompañamiento a personas en situación de violencias, en su mayoría mujeres, jóvenes y niñas.

En ese sentido, indicaron que algunas trabajadoras nunca dejaron de realizar tareas presenciales y otras -incluso en medio de la situación crítica epidemiológica-, fueron obligadas a presentarse en las oficinas.

"En las últimas semanas hemos comenzado a tomar conocimiento de contagios confirmados y sospechosos de COVID-19 de nuestras compañeras (profesionales y trabajadoras de la empresa tercerizada de limpieza). Nunca hemos recibido información fehaciente de las autoridades sobre la cantidad de contagios y las medidas frente a ello", manifestaron.

Además denunciaron que desde el Ministerio nunca se tomaron las medidas necesarias para que la mayoría de las empleadas pueda realizar teletrabajo. 

Sumado a los riesgos epidemiológicos a las que se ven sometidas, señalaron condiciones de precarización traducidas en "contratos basura, becas, convenios, monotributos, falta de reconocimiento de régimen especial por tarea de riesgo psicosocial, y salarios a la baja".

"Las trabajadoras monotributistas, no contamos con obra social y no hemos recibido el acompañamiento y la disposición de recursos estatales (garantía de hisopados y gestión de asistencia médica) en los casos confirmados y sospechosos de Covid", dijeron.

Finalmente, solicitaron a la ministra Claudia Martínez "respuestas a sus trabajadoras, quienes con condiciones laborales precarias y salarios de pobreza, nos encontramos en la primera línea combatiendo la violencia machista y patriarcal".

A continuación el comunicado completo:

descarga

Te puede interesar
Lo más visto