
F1: Colapinto abandonó antes de largar en Silverstone (ganó Norris)
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
Con un parate más prolongado que el resto de los competidores ya que el torneo local aún no tiene fecha de inicio, Boca, River, Racing, Tigre y Defensa y Justicia vuelven oficialmente al ruedo.
Deportes 17/09/2020Súper jueves de Copa Libertadores para los argentinos en la competencia más importante de clubes en Sudamérica: luego del gran parate por riesgo de contagio de Covid 19, los cinco representativos de AFA, River, Boca, Defensa y Justicia, Tigre y Racing Club, salen a la cancha con todo lo que eso significa. Es que será el bautismo oficial para todos ellos en cuarentena, mientras sus rivales ya cuentan con varios partidos bajo el lomo, lo que supone una clara desventaja en los papeles.
Muy convulsionados fueron los preparativos, con polémicas, riesgos, contagios masivos, burbujas sanitarias no muy efectivas y una CONMEBOL que no tuvo contemplaciones para con nadie, casi en pico de pandemia en Sudamérica. Con Boca casi infectado en su totalidad, con River desafiando las normas y provocando a las autoridades pertinentes, y un Racing que pierde a una de sus figuras, Matías Zaracho, a horas de su trascendental partido.
El ente madre del fútbol Sudamericano no aceptó pedidos de postergaciones de ninguna naturaleza y la pelota ya comenzó a rodar, con todo lo que eso implica. AFA se vio de esta forma muy desfavorecida en un manejo sanitaria que no va de la mano a nivel estatal con lo deportivo, pero sin espera por parte de los rivales.
Con todo ese contexto, con la inactividad y perdiendo a varios jugadores por contagios positivos, los argentinos salen a jugar con muchas más intrigas que certezas en un contexto que no pasa de una fase experimental, un laboratorio de 22 jugadores, todo con el pretexto de no perder rodaje ni ventaja con los europeos, teniendo en cuenta la posibilidad latente de que en octubre FIFA ratifique las Eliminatorias camino a Qatar 2022.
El dilema radica en el tiempo ocioso. Los argentinos han acostumbrado en los últimos años a cierto protagonismo, con River dos veces campeón, un Lanús finalista, Boca con final y semis y un Rosario Central con San Lorenzo más Atlético Tucumán siempre con ambiciones. El parate sin ningún partido oficial es demasiada ventaja como para salir a la cancha "crudo" en un certamen de tanta exigencia con un rival que ya tiene cierta actividad oficial.
River es el primero en salir a escena, ante Sao Paulo de Brasil, en el mítico Morumbí. Y frente a un rival que ya lleva varios partidos jugados en el Brasileirao. La duda del DT Marcelo Gallardo es con el esquema, poblando la mitad de cancha o con cinco defensores como opciones. El histórico entrenador fue crítico de la situación en torno a la pandemia a pesar de que no sufrió grandes bajas por contagios, aunque lamenta la venta del colombiano Juan Fernando Quinteros al fútbol de China. El partido arranca a las 19, por el grupo D.
Boca por su lado llegó a Paraguay con 20 jugadores, sin el DT Miguel Russo (estará Leandro Somoza conduciendo al equipo) y algunas suspicacias con relación a jugadores contagiados, que motivaron la intención de Libertad de hasta pedir los puntos, con una Conmebol de por medio que improvisa hora a hora sobre los permitidos y no dejar pasar el reinicio del torneo. Desde las 21 va ante Libertad, por el grupo H.
Los demás partidos de los argentinos son Defensa y Justicia-Delfín (zona G), en Florencio Varela, lo que representa el gran desafío para elenco que dirige Hernán Crespo, en pos de sumar su primera victoria. Será a las 19. Mientras que Racing Club desde las 17 recibe a Nacional de Montevideo (Grupo F), siendo el bautismo, el primer partido oficial en el país tras la cuarentena que aún no da tregua. Cierra esta noche Tigre, visitante de Guaraní de Paraguay, a las 23 (grupo B) .
San Pablo:
Tiago Volpi; Igor Vinicius, Diego, Léo, Reinaldo; Tché Tché, Gabriel Sara, Hernanes, Igor Gomes; Vitor Bueno y Paulinho Boia. DT: Ricardo Diniz
River Plate:
Armani; Montiel, Martínez Quarta, Pínola, Angileri; Enzo Pérez; Julián Alvarez, Nacho Fernández, De la Cruz; Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.
Estadio: Morumbí (San Pablo).
Hora: 19
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
TV: ESPN 2
Libertad:
Silva; Piris, Viera, Adorno, Espinoza; Mejía, Cáceres, Martínez; Bareiro, Bogarín y Ferreira. DT: Ramón Díaz.
Boca:
Andrada; Jara, Zambano, Izquierdoz y Fabra; Salvio, Capaldo, Campuzano y Pol Fernández; Tevez y Soldano. DT: Leandro Somoza.
Árbitro: Rodolpho Toski (Brasil)
Horario: 21
TV: ESPN 2 y ESPN Play
Noticia relacionada:
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.