
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El Ministerio de Salud de Rusia distribuyó a manera de prueba piloto el primer lote de la vacuna que desarrolló contra el coronavirus a las distintas regiones de ese país.
Mundo12/09/2020El Ministerio de Salud de Rusia distribuyó a manera de prueba piloto el primer lote de la vacuna que desarrolló contra el coronavirus, bautizada como Sputnik V, a las distintas regiones de ese país, para probar el funcionamiento logístico de las cadenas de suministro.
"El primer lote de la vacuna Sputnik V fue enviado a las regiones", indicó el Ministerio de Salud ruso en un comunicado, citado por la agencia de noticias Sputnik.
La entrega es "piloto" y servirá para probar las cadenas logísticas del suministro a las regiones de Rusia, su distribución y la organización de la vacunación contra la Covid-19 para los ciudadanos del grupo de riesgo elevado, según la agencia de noticias DPA.
Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
De acuerdo a las autoridades sanitarias rusas, la vacuna Sputnik V genera inmunidad durante un período que puede alcanzar los dos años.
A principios de septiembre la vacuna comenzó a ser administrada a los primeros voluntarios, unos 40.000, en el marco de la tercera fase de ensayos clínicos tras su registro.
En la fase actual se aplica en las pruebas con una autorización especial, por la que solo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo un estricto control.
Según Rusia, el país ha recibido solicitudes de más de 20 países para adquirir mil millones de dosis de la vacuna y logró acuerdos para producirla en cinco países, donde las capacidades disponibles permiten obtener hasta 500 millones de dosis al año.
En América Latina
El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció que suministrará a países de América Latina hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus denominada Sputnik V.
Kiril Dmítriev, jefe del FIDR, durante una conferencia telemática con cancilleres latinoamericanos. destacó que Rusia ya alcanzó un acuerdo de suministro con el estado brasileño de Paraná y que anunciará otro igual con un segundo Estado de ese país, informó la agencia EFE.
"Ellos nos comprarán 50 millones de dosis", precisó, según señalaron las agencias rusas. También destacó que Rusia ya acordó con Brasil la producción conjunta de la vacuna y se mostró dispuesto a sellar acuerdos similares con otros países latinoamericanos.
El alto funcionario ruso resaltó ante los cancilleres participantes en la conferencia, que América Latina es una "gran prioridad" para el fondo que dirige.
Rusia se propone producir en el extranjero cerca de 200 millones de dosis antes de que termine el año, y más de 500 millones en 2021.
"Ahora, el asunto más complejo es producir el suficiente número de vacunas para satisfacer la demanda. Estamos dispuestos a firmar acuerdos con distintos países, pero para nosotros es importante hacerlo de manera responsable partiendo de las capacidades de producción", señaló.
En cuanto a los análisis clínicos, adelantó que se llevarán a cabo en Brasil, México, Medio Oriente e India.
"Esperamos obtener en octubre el resultado de 25.000 a 30.000 personas, que habrán superado 42 días desde el momento de la vacunación", señaló.
La FIDR recordó que a principios de mes la prestigiosa revista médica The Lancet publicó un artículo científico con los resultados de las primeras dos fases de los estudios clínicos de la vacuna rusa, los cuales demostraron que la totalidad de los voluntarios adquirieron una "inmunidad estable" ante el Covid-19.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.