
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
“Las autoridades estaban hablando de aproximadamente el mes de octubre para volver con servicios de larga distancia. Estamos expectantes", dijo el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Córdoba08/09/2020Luego de que el Gobierno nacional reglamentará los montos de transferencia en concepto de Fondo Compensatorio para empresas de corta, media y larga distancia del interior, aún resta determinar cuándo volverá a funcionar el transporte interurbano en Córdoba.
En ese sentido, el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, advirtió que el servicio podría retornar a partir de octubre de acuerdo a las medidas que se dispongan a nivel nacional.
“Lo adeudado en el interior del país ya son tres meses. Posiblemente, y lo confirmaremos en el momento en que la transacción se haga, estarían transfiriendo dos cuotas. Esto aporta una buena herramienta para cumplir con los compromisos que han asumido los empleadores en los convenios firmados con la entidad sindical que agrupa a los trabajadores”, sostuvo el funcionario provincial, en diálogo con Cadena 3.
“Las autoridades nacionales estaban hablando de aproximadamente el mes de octubre para volver con vuelos de cabotaje y servicios de larga distancia, así que estamos expectantes de qué es lo que decidan”, destacó.
Asimismo, señaló que desde la Provincia definieron protocolos y distintos escenarios “para cuando las condiciones sanitarias lo permitan poder volver con el sistema”.
"Venimos pensando en la vuelta hace tiempo. Tenemos terminados los protocolos que ya están aprobados por el COE, y hemos estado planeando diferentes escenarios. La demanda no va a ser la misma si se tiene en cuenta que las clases no van a volver a las aulas hasta fin de año. Tenemos que hablar de distintas frecuencias y retoques de recorridos, pero la intención es que vuelva el servicio lo más pronto posible", remarcó en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.
Y agregó: "Dependemos por un lado de un DNU a nivel nacional que ha restringido los servicios de larga distancia y, por otro lado, de las recomendaciones sanitarias que nos han direccionado a suspender los servicios".
Por último, Mogetta aseguró que Nación adeuda más de 900 millones de pesos en concepto de subsidios que aún no fueron girados. "Esto ha complicado la situación del sector y los trabajadores", agregó.
Vale destacar que el decreto oficializado por el Gobierno establece un fondo de 10.500 millones de pesos, que tendrán una primera tanda de 6.500 millones a partir del "fondo Covid-19". Córdoba será la provincia que más dinero reciba: $1.175.864.023.
La reglamentación se hizo efectiva a través del Boletín Oficial, que publicó este martes la resolución 196/2020. En la misma se lee que el dinero será enviado a las provincias y municipios, quienes se encargarán de hacerlo llegar a las empresas correspondientes.
La norma también determina “una compensación por parque y personal a abonar a las empresas de transporte suburbano que percibían cupo gasoil a precio diferencial hasta el año 2018”.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.