Crisis económica: solo el 51% de la industria operó con normalidad en julio

El 49% que no pudo operar con normalidad está compuesto por un 45% que trabajó parcialmente porque no pudo contar con el personal necesario, informó el Indec.

Economía04/09/2020
INdustria by NA
El sector de "Automotores y otros equipos de transporte" registró en julio la mayor proporción de locales afectados.Foto: NA

Solo el 51% de las industrias operó normalmente en julio último, lo que significó un aumentó de cinco puntos porcentuales respecto de junio pasado, informó este viernes el Indec.

En junio último, solamente el 46% había operado normalmente, según el relevamiento mensual que realiza el organismo desde que se inició la crisis sanitaria, que abarca a 1.700 empresas.

El 49% que no pudo operar con normalidad está compuesto por un 45% que operó parcialmente porque no pudo contar con el personal necesario aunque estuvo habilitado para producir.

Otro 26% de las empresas informó que operó parcialmente porque no tuvo demanda, el 22,5% estuvo cerrado y el 6,3% alegó otras cusas para su funcionamiento parcial.

Según la Encuesta Cualitativa Industrial del organismo, entre los sectores manufactureros el 77% del sector de "Alimentos, bebidas y tabaco", el 58% del de "Madera, papel, edición e impresión" y el 57% de "Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico" operaron con normalidad.

El sector de "Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado" es el que presentó una mayor proporción de locales sin actividad ya que un 20% del total informó que no pudo operar.

Entre los locales que operaron parcialmente o estuvieron sin actividad productiva en este sector, un 51% permaneció cerrado total o parcialmente por el aislamiento en julio.

Los locales manufactureros que operaron normal o parcialmente, señalaron como principales dificultades los problemas financieros y la disminución de la demanda interna derivada del aislamiento.

El 77% de las compañías del sector de "Textiles" argumentó que la disminución de la demanda interna derivada del aislamiento, fue la principal causa para producir en forma normal.

El sector de "Automotores y otros equipos de transporte" registró en julio la mayor proporción de locales afectados por la menor demanda externa, ya que 48% indicó que por este problema no pudo producir a pleno.

El 63% de los locales manufactureros que operaron normal o parcialmente en julio declaró problemas financieros por el alargamiento de los plazos de pago de los clientes y otro 45% indicó que fue afectado por los cheques rechazados.

Noticia relacionada:

construccionLa producción industrial cayó 6,9% y la construcción cedió 12,9% en julio

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto