
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La inserción de Guiñazú en el cuerpo técnico de Medina representa un escudo política no solo para contentar al hincha albiazul, sino que también será un tubo de ensayo para germinar un DT con identidad propia del club.
Ed Impresa04/09/2020No hubo objeciones de ninguna naturaleza en el mundo Talleres ante el anuncio con bombos y platillos de que el último ídolo, Pablo Guiñazú, se incorporaba a la estructura albiazul. Y más precisamente al cuerpo técnico de Alexander Medina, dato no menor, teniendo en cuenta lo meticuloso de estas actividades con relación al trabajo diario. Sin embargo, de fondo, hay dos objetivos: dotar al primer equipo de una voz a modo de ejemplo para que a su vez vaya fomentando sus cimientos como entrenador y también acomodar un paraguas ante eventuales nubarrones en una temporada atípica, donde la entidad de barrio Jardín casi desmembró su plantel como estrategia de preservación económica en tiempos de cuarentena e inactividad.
Pero detrás de esa determinación institucional, hay una razón política también.
Desde su retiro, el “Cholo” en contadas ocasiones asistió a los partidos o a los entrenamientos, como otorgándose un recreo después de tantos años de carrera, y a la par pudo ir desarrollando sus pasos como futuro entrenador.
Sobre todas las cosas, Guiñazú representa un escudo, una caricia al corazón del hincha por si el laboratorio de afrontar la Copa de la Liga Profesional (si es que el coronavirus lo permite) no logra asentarse deportivamente. Porque afrontar un torneo con apuestas y juveniles es un riesgo latente que el presidente Andrés Fassi se da el lujo de aplicar solo porque una ridícula AFA apunta a evitar los descensos por dos temporadas.
A saber: con el éxodo de jugadores entre ventas y préstamos (armaron las valijas Andrés Cubas, Facundo Medina, Guido Herrera, Guilherme Parede, Franco Fragapane y Nicolás Giménez), el proyecto a corto plazo indica la necesidad de afrontar el torneo corto que no tiene ni fecha oficial ni formato, con lo humanamente disponible. Sin refuerzos de jerarquía. Sumando las salidas de José Mauri y Diego Payero, el “Cacique” sabe que el saldo restante del 2020 será como un filtro, algo así como un equipo remendado sin la experiencia suficiente pero a tono con la política de la entidad de potenciar juveniles, dotar de valores propios la plantilla para después exportar.
Y Ahí es donde jugará fuerte Guiñazú. No participará activamente en las decisiones tácticas, ni en los movimientos de pizarra ni intercederá en la intimidad de Medina con su ayudante de campo, Jadson Viera, salvo que le hagan lugar espontáneamente con algún punto de vista u opinión a modo de diagnóstico. Su función será acompañar a los jóvenes en la formación profesional, colaborando con esa desconfiada transición y fomentar la confianza en ese proceso. Es cierto que estuvo colaborando con el primer equipo de Barrio Parque en la Liga Cordobesa; no obstante, su aporte llegara desde el abrigo al juvenil que da sus primeros pasos, la contención para los momentos ingratos más el apoyo emocional y motivacional que se da por sentado que generará en el grupo.
Seguramente aportará un consejo, enseñará algunas mañas del oficio y supervisará los procesos con análisis y metodología, pero claro está que los aspectos tácticos y los futbolísticos seguirán teniendo a Medina como expositor fundamental. El “Cholo” sube su primer escalón en Talleres tras su retiro y la dirigencia confía en desarrollar un potencial futuro técnico que pueda cumplir los dogmas y valores que siempre resalta Fassi en sus equipos. Es su primera experiencia, pero a su vez, será un catalizador cuando desde la tribuna comiencen a criticar si los resultados no empiezan a aparecer a corto plazo.
La figura de Guiñazú es casi omnipotente para el paladar del socio albiazul, mote y respaldo que se ganó con creces en cancha y como voz asesora de vestuario. Ya se venía reclamando alguna participación suya sea dirigencial, como profesor de inferiores o manager; sin embargo Fassi proyecta en él un técnico que pueda amoldarse de la forma adecuada a los requerimientos institucionales-empresariales.
La confianza en Medina nunca sufrió daños, vale la pena aclararlo, ya que la inclusión del “Cholo” fue consensuada entre ambas partes. No obstante, hay dentro de esta planificación una suerte de condescendencia, una deuda moral con el ídolo, como para que también pueda contener embates de parte del hincha si los malestares son frecuentes sobre todo cuando la pelota no entra. Para el proyecto deportivo de Talleres, Guiñazú cumple con todos los requisitos y atributos en esta etapa, con una puerta abierta al futuro a pura identidad azul y blanca.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.