
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
"Ningún país ha tenido un procesamiento tan prolongado, porque como hicimos que los casos sucedieran en poco volumen, sin pico", destacó el ministro de Salud.
País27/08/2020El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó el jueves que "se dilató la permanencia" del coronavirus en la Argentina debido a que la cuarentena hizo que "los casos se sucedieran en poco volumen", aunque reconoció que esta situación "significa una serie de dificultades".
"Ningún país ha tenido un procesamiento tan prolongado, porque como hicimos que los casos sucedieran en poco volumen, sin pico, sin desborde del sistema de salud, sin muertes innecesarias, esto hace que se dilate en el tiempo la permanencia del virus, lo que significa una serie de dificultades", sostuvo el funcionario nacional.
En el marco de la conferencia anual del Consejo de las Américas, el titular de la cartera sanitaria añadió: "Si tuvimos algún mérito, fue haber tomado todas las medidas muy oportunamente y al mismo tiempo".
El integrante del Gabinete subrayó que las medidas de confinamiento tienen como "intencionalidad administrar, gestionar la pandemia". En ese sentido, González García destacó como un "éxito extraordinario" el hecho de haber logrado "una construcción de unidad de todos los sectores y estamentos políticos" para atender la pandemia de coronavirus, a la vez que celebró que "el pueblo argentino ha cumplido con todas las medidas".
Asimismo, el ministro de Salud indicó que Argentina tiene "un alto número de casos y sigue habiendo muchos casos", aunque remarcó que en el país se registra "una de las mortalidades más bajas del continente". "Nuestro éxito no es ya que la gente no se enferme, sino tratar de que menos gente se enferme y que menos gente se muerta", agregó.
El funcionario nacional también afirmó que la Argentina "está exportando respiradores a todo el mundo, porque ya cubrió todas las necesidades" internas en ese aspecto.
"Tenemos que seguir administrando el modelo. Vamos a seguir priorizando la vida", expresó el titular de la cartera sanitaria, quien aclaró que todavía hay "incertidumbre" sobre cómo se desenvolverá la pandemia en los próximos meses.
Finalmente, González García volvió a apelar a la responsabilidad individual para reducir el riesgo de contagios de Covid-19 y reconoció: "La comunicación está fallando, porque no logramos dirigirnos a los jóvenes con este mensaje. Es una autocrítica".
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.