
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
La obra en la zona de la Catedral es, hasta el momento, la intervención urbana más significativa de la gestión Llaryora, a pesar del rechazo de algunos comerciantes.
Ed Impresa21/08/2020
La Municipalidad de Córdoba inauguró la tercera “supermanzana” de la ciudad: la peatonalización de las calles San Jerónimo y 27 de Abril, entre Buenos Aires y Vélez Sarsfield, en pleno Centro Histórico cordobés.
Se trata de la intervención urbana más significativa de la gestión Llaryora hasta el momento, que de esta manera revaloriza el punto neurálgico de la ciudad, hasta hace unos meses atravesado por unas 20 líneas de transporte urbano, una multitud de taxis y remises, y los cientos de autos particulares que doblaban por Buenos Aires.
Hoy, esa vía es transitada por peatones, bicicletas y tiene como principal atractivo las mesas y sombrillas que los bares llevaron a la calle, con la Catedral y la Plaza San Martín de fondo. Se instalaron canteros, señalizadores y se establecieron restricciones en calles aledañas, que en el caso de las calles Independencia y Entre Ríos, cabe rescatar, generaron algunos problemas de tránsito a pesar de la merma en la circulación durante el aislamiento.
Aprovechando el contexto de pandemia y reducción en la circulación, desde el Palacio 6 de Julio se avanza en un concepto normalizado en muchas urbes con casco histórico: la expulsión de los automóviles a las avenidas para darle lugar a los peatones y las bicicletas en las calles. La idea, bien aplicada, conlleva en sí misma la revalorización de la zona, el aumento en el atractivo turístico y la descontaminación.
Desde la Municipalidad ya se planean futuros cambios, además de una cuarta “supermanzana” en el Mercado Sud similar a la creada en el otro mercado céntrico. “Nosotros tenemos una idea, pero todavía debemos consensuar con los distintos actores en las mesas que ya tenemos abiertas”, remarcó en diálogo con La Nueva Mañana el secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano.
Esas mesas incluyen también a polos gastronómicos como el de Güemes o el Cerro de las Rosas, donde se planea peatonalizar algunas calles por día. También está establecida una mesa de diálogo para Alberdi, con un valor más cultural y no se descarta tratar otras intervenciones en los barrios San Vicente y General Paz.
Por lo pronto, en el Centro “la idea es transformar este lugar en un foco de la cultura, del arte, del turismo, relacionando las distintas supermanzanas entre sí”, sostiene Siciliano.
Otra iniciativa que vería la luz es el cambio de apertura de los bancos de 8.30 a 10, buscando evitar el ingreso masivo de personas al Centro a una misma hora.
“El pedido que nos dio el intendente es avanzar en el concepto de ‘supermanzanas’. Como lo hicimos en la calle Caseros y en el Mercado Norte, pensamos en una ciudad para la gente y para las bicicletas antes que para los autos. Hoy hay gente estacionada tomándose un café donde antes había autos, disfrutando de la visión de la Catedral, de la plaza, del Banco de Córdoba, del Cabildo”, agrega el secretario.
Siciliano también dejó en claro que no se trata de intervenciones inalterables: “Esto es prueba y error, día a día viendo lo que se deba corregir”. Tal vez el primer problema que enfrente la idea sea cuando las flexibilizaciones avancen y cada vez más gente acuda al microcentro a hacer trámites en Anses o a cobrar sus haberes en alguna de las siete sucursales bancarias alrededor de la plaza. Ante esto, no se descarta a futuro negociar el traslado de, al menos, las dependencias nacionales y provinciales.
La peatonalización obliga a los colectivos a rodear el casco histórico por bulevar San Juan, Humberto Primo, General Paz, Vélez Sarsfield, Chacabuco y Maipú. A su vez, está prohibida la detención de taxis y remis sobre Ituzaingó o Rosario de Santa Fe, excepto en casos donde sea “indispensable”. “Qué mal acostumbrados que estamos ¿caminar tres cuadras es lejos?”, se preguntó otro miembro del Gabinete municipal el día de la inauguración.
De todas maneras, la obra, que no está aún respaldada por ordenanzas o disposiciones votadas en el Concejo Deliberante, se perfila a ser lo suficientemente atractiva como para que “ningún futuro intendente se anime a retirarla”. La jugada de Llaryora apunta también a que los comerciantes se dividan entre los gastronómicos que “piden a gritos poner sus mesas en la 27 de Abril” y los que hablan de “despropósito” frente a la caída en las ventas.
Tamara Sternberg, representante de los dueños de comercios de la zona, aseveró a La Nueva Mañana que durante la pandemia de coronavirus es “un despropósito que la Municipalidad de Córdoba se tome el trabajo de este cambio”.
“Llaryora trasladó a la 27 de Abril los cementerios San Vicente y San Jerónimo juntos. No nos sirven los maquillajes y el intendente debe comprender que no es el momento de hacer estas intervenciones”, sostuvo la comerciante, que también se refirió al traslado de las paradas de colectivo: “Todos saben de la inseguridad en Humberto Primo, por ejemplo, donde van a estar las paradas”.
Sternberg, a pesar de que Siciliano sostuvo la formación de mesas de diálogo, pidió que se convoque “a todos los comerciantes” para discutir los proyectos para el Centro: “Pedimos una mesa de diálogo para tener seguridad, iluminación, limpieza y cloacas. Porque este no es el momento para tomar medidas arbitrarias”. Lo mismo sostuvo María del Rosario, otra comerciante de la zona, que afirmó que los funcionarios los convocaban “con decisiones tomadas”.
“En una situación de crisis, se ponen con esta cuestión ilógica en lugar de solucionar el tema de la inseguridad, los impuestos que siguen llegando, la gran cantidad de gente durmiendo en las calles y la falta de iluminación. Ya el Centro es un caos y nosotros estamos muy desilusionados con este intendente cuando nos preguntamos: ¿Qué va a pasar cuando todo vuelva a la normalidad?”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.