
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El titular de la Auditoría General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, consideró que cuando finalice la pandemia, esos especialistas "no van a poder salir más a la calle".
País14/08/2020"Cuando este ciclo termine, a los infectólogos les va a pasar como a los periodistas de Malvinas, no van a poder salir más a la calle", planteó el ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, en un nueva crítica contra los profesionales que asesoran al presidente Alberto Fernández.
Al respecto, Pichetto sostuvo que "los epidemiólogos estuvieron de fiesta durante mucho tiempo y tuvieron una centralidad superior a la representación política" en el país durante esta pandemia.
"No tengo una visión destructiva del Gobierno, quiero que le vaya bien, pero en estas cuestiones no pueden decidir únicamente los infectólogos", advirtió en declaraciones a Radio Rivadavia.
El dirigente rionegrino extendió sus críticas al Gobierno, al afirmar que con la cuarentena que rige "la libertad de circulación y la vida de las personas han sido afectadas" y consideró que "esto se convirtió en un mecanismo de inmovilizar a la sociedad para siempre", ya que "no hay una mirada de salida" del aislamiento.
"La Ciudad de Buenos Aires está intentando abrir a pesar de la resistencia que le ponen desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La gente de la provincia no sabe a dónde va y generan una desesperación extraordinaria en la gente", agregó.
Sobre la cuarentena, Pichetto remarcó que "sirvió los primeros 30 días" e insistió en que hace tiempo que "hay una sensación de agobio en la sociedad" porque "no da para más esto".
"Si se sigue extendiendo la cuarentena hasta el verano, la gente se va a morir pero de hambre. Los albañiles se están muriendo de hambre. En la medida de que la economía no se abra y sigue la cuarentena eterna estamos irreversiblemente perdidos", evaluó.
Por último, estimó que el país "va a tener una de las caídas económicas más importantes del mundo" y que "en términos porcentuales, Brasil va a quedar mejor parado que Argentina una vez que termine la pandemia".
Fuente: NA
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.