Tucumán: prueban obtener un suero hiperinmune a partir de llamas

Les inocularán una proteína del virus Sars CoV-2, para luego obtener un suero aplicable a pacientes con Covid-19. Generaría una respuesta inmune y anticuerpos que bloquearían al virus.

País11/08/2020
descarga
Las llamas podrían ser aliadas en la lucha contra el coronavirus.Foto: gentileza

Un equipo de investigadores de la provincia de Tucumán comenzará a inocular en llamas una proteína del virus Sars CoV-2 que se producirá en laboratorio, en busca de obtener un suero hiperinmune que cuente con los anticuerpos necesarios para aplicarlos en pacientes con coronavirus.

La investigación, que sigue la misma técnica que el suero equino que ya está en fase 2-3, forma parte de una línea de trabajo de un consorcio integrado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) , el Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán y el Ministerio de Salud de la provincia, informó la casa de estudios superiores tucumana.

La idea es utilizar esta proteína localizada en la superficie del virus, que se llama Spike (S) y es la que da al virus la forma de pelota espinosa y le posibilita su entrada a las células.

Aunque su inoculación no produce enfermedad en los animales de prueba, "si generaría una respuesta inmune y anticuerpos específicos que serían capaces de bloquear la entrada del virus a las células", detalló la UNT.

Rosana Chehín, a cargo del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada, indicó que el suero de llamas tiene ventajas respecto del equino.

“Genera menos reacciones adversas en el hombre (por tratarse de especies diferentes a la humana), como sus anticuerpos son más pequeños se vuelven más versátiles en la vía de administración, ya sea de forma inyectable, oral, inhalable y hasta nebulizable", dijo la investigadora.

Y además "mantienen intactas sus propiedades a temperatura ambiente, sin necesidad de conservar la cadena de frío”, detalló Chehín.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Cell encontró que la proteína S del virus, purificada e inoculada en llamas, es capaz de neutralizar el coronavirus en ensayos realizados in vitro.

Los investigadores tomaron como base esos resultados y utilizaron una técnica local para obtener una respuesta similar y purificar la proteína Spike.

Silvana Apichela, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia y del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, aseguró que "haremos que la llama produzca anticuerpos, y luego de una simple extracción de sangre se purificarán los nanoanticuerpos y se les realizará un proceso para evitar posibles reacciones adversas en el hombre”.

Por su parte Martín Argarañaz, de la misma facultad, explicó que "la respuesta inmune que producen tanto equinos como llamas es superior a la que se genera en humanos. Por ese motivo se le llama suero hiperinmune".

“Iremos monitoreando la cantidad de anticuerpos que produce el animal para elegir el momento en el que se genere una mayor cantidad, y recién entonces haremos la extracción de sangre”, detalló el científico.

Las llamas que se emplearán en los ensayos pertenecen a la Facultad de Agronomía de la UNT y están localizadas en la Finca El Manantial.

Diego Ploper, del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada, aseguró que la misma proteína Spike del coronavirus que utilizarán para producir el suero inmunológico se empleará para desarrollar un test local que detecta la presencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2 en humanos.

Estos proyectos, tanto para relevamiento de la inmunidad poblacional como para el tratamiento del coronavirus, recibieron financiamiento de la provincia de Tucumán para su ejecución.

Fuente: Télam

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto