
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo señaló un informe publicado por el Centro de Almaceneros de Córdoba. En tanto que el costo de la Canasta Básica de Alimentos superó los $32.000.
Córdoba10/08/2020Una familia de cuatro miembros requirió al menos $46.630, para no caer debajo del umbral de la pobreza en julio. El dato se desprende del informe mensual elaborado por el Centro de Almaceneros de Córdoba. De esta forma, la Canasta Básica Total sufrió un incremento del 2,38% en el último mes.
En lo que respecta a la Canasta Básica Alimentaria, para cubrir las necesidades básicas alimentarias una familia requirió $32.337, por lo que se registra un incremento del 3,11%.
En lo que va del año, la inflación en materia alimentaria ya acumuló un alza del 19,61% en Córdoba; mientras que la inflación a valores interanual sufrió una suba del 56,4%.
La suba fue impulsada principalmente por el movimiento autorizado en precios máximos (que superó el 4%), costos logísticos, "caídas" de bonificaciones (dispuestas por algunas empresas) y subas en la carne.
Desde la entidad señalaron que la suba en los precios impactó directamente en el volumen de las ventas de los comercios minoristas. La caída promedio de ticket, comparado con valores interanuales, fue del 15%.
Para los gastos corrientes y/o de contingencia, los cordobeses recurrieron a distintas fuentes de financiación, principalmente a tarjetas de créditos.
Sin embargo se destaca un alto porcentaje (28,50 %) que no pudo afrontarlo en su totalidad. El creciente endeudamiento familiar, es otro de los datos preocupantes, relevado por Almaceneros.
“El comercio cordobés, al igual que el de todo el territorio nacional, se vio fuertemente afectado por la pandemia que atraviesa el mundo. Los cierres definitivos de comercios, es otro lamentable efecto de la pandemia y las medidas preventivas adoptadas”, remarcaron desde la institución.
Solo en julio, en Córdoba Capital cerraron 123 comercios. En tanto que desde el inicio de la cuarentena, la cifra trepa a 524.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.