
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Lo resolvió la jueza María Gabriela Marrón, quien rechazó el pedido de recusación efectuado por la madre del joven para apartar del caso al fiscal Santiago Ulpiano Martínez.
País29/07/2020La Justicia Federal de Bahía Blanca rechazó un pedido de recusación contra el fiscal a cargo de la causa por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el joven de quien no se tienen noticias desde el 30 de abril último cuando salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro, y afirmó que la investigación no presenta "ninguna irregularidad" y es "correcta", informaron fuentes judiciales.
Así la resolvió la jueza Federal 2 bahiense, María Gabriela Marrón, quien rechazó el pedido recusación efectuado por la madre del joven buscado para apartar del caso al fiscal federal subrogante 1 Santiago Ulpiano Martínez.
La semana pasada, Cristina Castro, madre de Facundo, había solicitado en una audiencia ante la jueza que el fiscal fuera recusado por "temor de parcialidad" en la causa.
En una resolución de más de 23 fojas, Marrón rechazó el pedido por "improcedente", al tiempo que dispuso también "no hacer lugar a la solicitud del fiscal de imposición de multa y comunicación al Colegio de Abogados de Bahía Blanca a los fines disciplinarios respecto de los abogados de la querella particular" en referencia a Leandro Aparicio y Luciano Peretto. "Después de revisar el expediente y pensar en el planteo que formuló (Castro) junto a sus abogados, como así también, el de las abogadas de la Comisión Provincial por la Memoria y escuchar el descargo del doctor Santiago Ulpiano Martínez, le puedo decir que hasta ahora el fiscal ha cumplido con su deber", señaló la jueza en el escrito.
"La investigación no presenta ninguna irregularidad, es correcta" expresó Marrón al señalar que los datos que cuenta para "realizar tal afirmación, son que, luego de recibir su denuncia por la desaparición forzada de Facundo, inició una investigación preliminar; y también, que convocó a varios organismos estatales para colaborar con la búsqueda y averiguación de lo sucedido".
Y afirmó que "los organismos que el fiscal convocó no están vinculados con la policía de la provincia de Buenos Aires, que es la fuerza de seguridad sospechada, son independientes de esa fuerza de seguridad". En ese sentido, Marrón agregó que los funcionarios y efectivos que colaboran con el fiscal "son profesionales especializados en la búsqueda de personas desaparecidas, en utilización de herramientas tecnológicas y cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios para llevar adelante esta investigación, que es compleja".
También expresó que el fiscal "no actúa solo, lo hace en conjunto con otros organismos de la Procuración General de la Nación (que es la jefatura de todos los fiscales)" y que "el trabajo coordinando tiene como fin ser eficiente y evitar cometer errores; no omitir ningún dato relevante, ni la producción de prueba útil".
"El representante de la fiscalía está tratando de responder varias preguntas, porque es su obligación realizar una investigación exhaustiva, completa, entre las que se encuentran: ¿dónde está Facundo?, ¿qué le pasó?, ¿por qué sus familiares y amigos perdieron contacto con él?, ¿por qué no lo podemos ubicar?, ¿algo malo le ocurrió? y, en su caso, ¿quiénes son los responsables de lo que le pasó?", agregó.
Además, la jueza sostuvo que "una respuesta posible a esta última pregunta tiene que ver con una presunta actuación irregular e ilegal de la policía de la Provincia de Buenos Aires, pero aún en este caso hace falta averiguar más cosas, reunir la evidencia que determine qué personas son responsables de que Facundo no aparezca y dónde está". "Por el hecho de diferir en algún punto con usted y sus abogados en la estrategia adoptada para llevar adelante la investigación, en la modalidad o en los tiempos, no significa que se lo pueda apartar del caso, si su actuación es razonable, diligente, legal y regular", sostuvo la magistrada.
Por último, Marrón le recordó a la madre del joven que "a lo largo de todo el proceso tiene la posibilidad de realizar todos los planteos que considere pertinentes, existiendo para cada uno de ellos una vía legal adecuada, como proponer medidas de prueba y recurrir las decisiones que considere que la perjudiquen".
En tanto, por pedido de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), la fiscalía solicitó a la División de Tecnologías Aplicadas de la Policía Federal Argentina (PFA) que realice un trabajo integral que cruce toda la prueba recolectada al momento.
Asimismo, se requirió al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que informe de manera urgente las modulaciones de radios de los patrulleros de la localidad bonaerense de Teniente Origone, de la comisaría de Mayor Buratovich y de la Patrulla Rural de Villarino, efectuadas el pasado 30 de abril.
Fuente: Agencia Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.