
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Educación, soberanía alimentaria y cuidado de la tierra son otras de las demandas dirigidas a los Estados. Críticas por normativas que no se cumplen.
Mundo22/07/2020La "Alianza de Pueblos Originarios del Cono Sur" quedó conformada este miércoles al cabo de un congreso organizado en San Luis que se llevó a cabo a través de plataformas virtuales, con la participación de líderes de 34 pueblos indígenas americanos, que reclaman a los Estados por sus derechos sobre territorios ancestrales.
Los participantes también hicieron reclamos por educación indígena en todos los niveles, soberanía alimentaria y resguardo a los derechos de la naturaleza.
El encuentro, convocado por la organización Huarpe Pynkanta de San Luis, Mendoza y San Juan, reunió durante dos días a "líderes y lideresas, abuelos y abuelas" de distintos pueblos, entre ellos comechingones, diaguitas, kollas, charrúas, guaraníes, mapuches, qom, kunzas, chicha, lules y quechuas, detallaron los organizadores.
Los referentes de pueblos preexistentes acordaron la conformación de una "Alianza de pueblos originarios del Cono Sur".
Esta Alianza prevé avanzar en unidad en el reclamo de políticas públicas que están en las constituciones de países como Argentina, y en normativas vigentes en otros países y "que no se cumplen".
Los temas incluyeron la identidad, las personerías jurídicas, la gestión de los territorios, salud y educación originaria y la necesidad de "respeto, dignidad e igualdad" para los pueblos indígenas de la "América y su nueva humanidad gestante".
La urgencia de crear "una soberanía gubernamental indígena que trabaje a la par con los distintos organismos estatales" fue un pedido recurrente.
"Necesitamos políticas públicas con legislación indígena, gestionadas por indígenas que viven dentro de los territorios y conocen la realidad y necesidades de cada comunidad y de cada pueblo", afirmaron los organizadores.
"Esto ya se ha logrado en Venezuela desde hace 20 años, dónde pueblos como los Wayu y otros cuentan con un Ministerio Indígena, una dirección nacional de complementariedad con la salud, una dirección nacional de Educación Bilingüe y una Universidad Nacional con un centro de investigación Indígena", describió, Yanet Ipuana, desde ese país.
Los incendios en la Yunga salteña y el pedido por el agua de lluvia de Isabel Ramos, del pueblo Koya de Argentina, involucraron a toda la asamblea en un grito ceremonial, mientras que Ciro Choñik, del pueblo Charrúa de Uruguay, pidió "recuperar nuestras ancestralidad y unificarnos espiritualmente como camino a la descolonización".
La aplicación del tratado 169 de la OIT fue el pedido de Franco Gil de Huarpe Pynkanta (Argentina), y desde Ecuador los Kayambi Pastaza reclamaron sancionar las "políticas neoliberales de extractivismo, como la privatización del agua".
La centralidad en el respeto fue de la abuela Margarita, de México, quien se autodefinió como "nativa-natural de la naturaleza" y señaló que "nuestro deber es ser guardianes del planeta", mientras que la Lonko del pueblo Mapuche Juana Vila señaló la necesidad de reclamar reciprocidad en la cultura, el respeto y el reconocimiento territorial porque "somos parte de la naturaleza".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.