
Triunfazo: Belgrano sorprendió al "Pincha" y logró su primera victoria de visitante
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
Referentes pertenecientes a diversos ámbitos y sectores se suman con su aval al documento “El Pueblo de Córdoba por el Rescate y la Argentinización de Vicentin”.
Ed Impresa17/07/2020
En defensa de la estatización de la cerealera en concurso de acreedores e investigada por fugar capitales, ya medio millar de cordobeses avaló un documento que propende mayor presencia del Estado en el comercio exterior. Para lo cual es clave el avance de la “histórica decisión del gobierno nacional de intervenir y expropiar el complejo Vicentin, para impedir su extranjerización”, reza el documento.
“Dejar librado el destino de Vicentin al sólo arbitrio del Concurso de Acreedores tramitado judicialmente, como proponen los núcleos del poder económico concentrado, es llevar este tema a la misma parálisis que se advierte en casos como el Correo Argentino”, cuyo estancamiento lleva más de dos décadas y su situación lejos está de haberse esclarecido, lo cual dificulta el correcto funcionamiento de una empresa importante de un sector estratégico.
El documento titulado “El Pueblo de Córdoba por el Rescate y la Argentinización de Vicentin” cuenta ya con adhesiones como la del escritor y periodista Enrique Lacolla, el historiador Roberto Ferrero, Jorge Torres Roggero, profesor emérito de la UNC; de los médicos Carlos “Pecas” Soriano y Carlos Presman, del Dr. Hugo Roland, reconocido infectólogo; de Roberto Cantos, del Dúo Coplanacu; de diversos economistas, del cura Nicolás Alessio, de periodistas y comunicadores que trabajan en distintos medios de comunicación, entre otros vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba. En el mismo sostienen que no tomar el camino de la estatización significa transitar por procesos dilatorios que terminan por facilitar “la estafa a los bancos públicos, los productores y el Estado”, como ha ocurrido en otras experiencias.
La deuda que contrajo la empresa antes de declarar su insolvencia asciende a 1.350 millones de dólares; de los cuales más del 70% corresponde a deuda con bancos y unos 350 millones con productores y empresas del sector agrícola. De la deuda con el sector bancario argentino, casi el 90 por ciento corresponde a la banca pública, siendo el Banco de la Nación Argentina el principal acreedor de la empresa, pero no el único. La compañía conducida por los empresarios Padoán y Nardelli también le adeuda al Banco Provincia, al Banco de Inversión y Comercio Exterior y al el Banco Ciudad, entre otras entidades financieras.
Los firmantes coinciden con la visión del gobierno de que la “argentinización” de la mayor molienda de granos del país posibilita al Estado tener presencia en la exportación de commodities agropecuarios con una empresa testigo. Para evitar, de este modo, la subfacturación de las exportaciones de la riqueza de nuestro suelo, mecanismo mediante el cual se estima que las exportadoras fugan miles de millones de dólares.
Esta iniciativa surgió del grupo de Facebook Autoconvocados por el Rescate y la Argentinización de Vicentin, conformado por más de tres mil usuarios de esa red social.
Más Info:
Link del documento: El pueblo de Córdoba por el Rescate y la Argentinización de Vicentín
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
El siniestro ocurrió en la primera mañana de este viernes, en avenida Colón esquina Pedro Zanni. El padre del automovilista lo entregó a la Policía, donde quedó detenido. El pequeño fue trasladado de urgencia al Hospital de Niños.
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.