
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Las casas de altos estudios públicas y privadas implementarán esquemas mixtos, con clases virtuales y presenciales. Así lo decidieron este martes, en articulación con Nación.
País08/07/2020Las universidades públicas y privadas aprobaron este martes el protocolo marco que deberán seguir para continuar el calendario académico, que incluye la continuidad de la alternancia entre clases a distancia y presenciales. El esquema a implementar será determinado por cada Universidad o Facultad según la cantidad de estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y capacidad edilicia.
El protocolo fue aprobado a través del consenso de las universidades públicas agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las privadas en el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
El ministro de Educación Nicolás Trotta destacó que "la decisión del regreso físico a las aulas será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias establecidas en los protocolos”.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, aseguró que se logró “preservar la salud de nuestras y nuestros estudiantes y docentes al momento de suspender la presencialidad".
"También logramos sostener el derecho a la educación, pudiendo brindar un primer cuatrimestre en el que las y los jóvenes universitarios han accedido a clases virtuales, y además garantizamos la calidad académica para 2.200.000 de alumnas y alumnos”, indicó.
Las 57 universidades públicas y las privadas continuarán las clases en forma virtual iniciadas a partir de marzo o abril pasados, y sólo se suspendieron las clases presenciales en algunas carreras que requerían en forma necesaria la presencia de los estudiantes. Ahora será cada universidad y facultad las que determinen de qué manera se integran esas clases presenciales.
Los protocolos determinan que cada universidad y facultad evaluarán la necesidad de que los estudiantes rindan exámenes presenciales, en función de las recomendaciones sanitarias que haya en cada localidad o región del país.
Además se estableció que se autorizará el ingreso a cada facultad "sólo para las actividades programadas", mientras que habrá un "regreso escalonado a las actividades de investigación y extensión que no hayan sido consideradas esenciales durante la cuarentena, en particular las relacionadas con los trabajos de finalización de carreras de grado y posgrado".
Cada universidad deberá ocuparse de "acondicionar los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo (1,5 metros) entre las personas" y deberá definir "un espacio para aislar a estudiantes y trabajadores en caso que presenten síntomas de coronavirus".
También será cada universidad y facultad las que deberán determinar "los protocolos de ingreso y egreso, asegurando que no haya aglomeraciones de personas y que se mantenga en todos los casos el distanciamiento mínimo".
En cuanto al transporte, se promoverá la utilización de la bicicleta o el traslado pedestre para viajes cortos, y a quienes viajan en auto se los capacitará para desinfectar su vehículo.
Dentro de los edificios, todos los estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y se determinarán "circuitos de tránsito" para permitir la circulación y evitar aglomeraciones.
A diferencia de los protocolos para la escuela primaria y secundaria, a todos los ingresantes se les tomará la temperatura, y si la misma es superior a 37,5 grados no podrán ingresar a la facultad.
En cuanto a la infraestructura edilicia, deberá asegurarse la ventilación, demarcación de áreas de trabajo y mapa de circulación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes y la señalética como herramienta comunicativa, con un distanciamiento en pasillos y otros espacios de dos metros.
Cada universidad deberá determinar también "el número máximo de personas que podrán permanecer en un lugar determinado" y tendrán que "flexibilizar y establecer nuevos horarios y jornadas o turnos académicos para evitar aglomeraciones".
En caso de detectarse un caso sospechosos de coronavirus, se suspenderán las actividades por un día para desinfectar, y si los estudiantes conformaron grupos alternados para asistir a las cursadas, los grupos no deberán mezclarse ni en las aulas ni en los pasillos.
En tanto, el grupo en el cual haya aparecido el caso sospechoso, "no deberá asistir a clases presenciales hasta que se confirme o descarte la presencia de coronavirus", mientras si el docente mantuvo la distancia adecuada con el grupo afectado, podrá seguir dando clases.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.