Unos 25 mil docentes participan de una encuesta sobre educación

"Nos permitirá elaborar un panorama sobre la respuesta que hemos dado desde el sistema a la emergencia sanitaria", afirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

País06/07/2020
estudiantes computadoras educación online by nA
Las y los docentes participantes fueron seleccionados de forma aleatoria en una muestra nacional de 5.000 escuelas.Foto: NA.

El Ministerio de Educación de la Nación continúa con la implementación de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, aprobada por el Consejo Federal de Educación. El objetivo de la misma es obtener información precisa sobre la respuesta del sistema educativo argentino en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Desde este lunes, más de 25 mil docentes de todo el país responden el cuestionario en línea que forma parte de la evaluación nacional.

Las y los docentes participantes fueron seleccionados de forma aleatoria dentro de una muestra nacional de 5 mil escuelas, cuyos directivos ya respondieron un cuestionario en línea. Los resultados serán representativos de las 52 mil instituciones de todo el país, de los niveles inicial (ciclo jardín de infantes), primario y secundario de la educación común.

En relación a la evaluación, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta expresó: “Se trata de una encuesta breve que nos permitirá elaborar un panorama riguroso sobre la respuesta que hemos dado desde el sistema educativo a la emergencia sanitaria para avanzar en las políticas que sean necesarias, basadas en evidencia construida a partir de la voz de los actores clave de este proceso”.

Por su parte, la Secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, consideró que “es fundamental en esta etapa poder contar con la voz de las y los docentes”. “Sabemos que la continuidad pedagógica se ha sostenido bajo condiciones muy heterogéneas y es importante documentar, a partir de su experiencia, los obstáculos y dificultades que han encontrado en este proceso, así como también las nuevas prácticas curriculares y de enseñanza que han desarrollado”, remarcó.

Algunas de las dimensiones que se incluyen en el cuestionario a docentes son:

-Las prácticas pedagógicas desarrolladas por los y las docentes.

-Las condiciones para la enseñanza y la organización del trabajo desde los hogares.

-Las decisiones didácticas.

-La articulación entre el cuerpo docente y los directivos.

-Los canales de comunicación más utilizados.

-El tipo de actividades pedagógicas más frecuentes.

-Las características que asumió el trabajo docente desarrollado desde los hogares.

-Las acciones desarrolladas para alcanzar a los y las estudiantes de hogares en situación de mayor vulnerabilidad.

-Las mayores dificultades para seguir las actividades escolares.

-Los problemas que pueden presentarse al momento de retomar las clases presenciales.

A partir de julio, está prevista la difusión preliminar de resultados y en octubre se publicará el Informe Nacional de la evaluación. La publicación de los resultados preservará el anonimato de las y los actores participantes.

Noticia relacionada:

Nicolas trotta @trottanico 02Trotta sobre las clases: "Es un desafío dual hasta que haya una vacuna"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto