
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Los controles en los accesos generaron inconvenientes, y la ministra de Seguridad Sabina Frederic apeló a extremar el "esfuerzo" y la "solidaridad". Polémica actuación de Sergio Berni.
País01/07/2020Este miércoles, en el regreso a la fase 1 de la cuarentena obligatoria, las fuerzas federales de seguridad reforzaron los controles de acceso a la ciudad de Buenos Aires como parte de las nuevas restricciones a la circulación vehicular, que generaron demoras en el tránsito en las horas pico. A su turno, la ministra de Seguridad Sabina Frederic apeló al "esfuerzo" de todos y a "redoblar la solidaridad" ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
"Sabemos que la emergencia sanitaria requiere de mucho esfuerzo de todos y todas. Las demoras en los retenes son consecuencia de una pandemia que nos obliga a intensificar los controles para reducir la circulación del virus. Esta fase de cuidado exige redoblar la solidaridad", expresó Frederic a través de su cuenta de Twitter.
Las demoras en el ingreso a la ciudad por la mañana en algunos de los accesos generaron un contrapunto entre las autoridades nacionales y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien concurrió personalmente al Puente La Noria para intentar agilizar la circulación.
Sin embargo, Berni negó haber concurrido a "dar órdenes" a los efectivos de la Policía Federal que realizaban el operativo de control en ese lugar (que no son de su competencia), y justificó su presencia a que había una ambulancia con una mujer a punto de parir, que se encontraba demorada hacía 20 minutos por el retén.
"Si usted está arriba de un puente y una ambulancia está veinte minutos para pasar y no puede pasar, y casi tenemos un parto en el medio del puente, me parece que es algo que hay que corregir", manifestó Berni en diálogo con el canal Todo Noticias (TN).
Tras aclarar que trabaja "por el bienestar de los bonaerenses", Berni dijo que no fue a hacer "ningún correctivo" al lugar, sino que trabaja en la calle "todos los días" y trata se "solucionar los problemas" aunque no sean de su jurisdicción.
Más temprano, el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, había asegurado que "se sabía que a partir de hoy (por este miércoles) iba a haber una situación más restrictiva" en la circulación a raíz del inicio de una nueva fase en el aislamiento obligatorio, y señaló que si bien "la idea no es complicarle la vida a la gente", se está "priorizando la salud".
De esta forma, se refirió a las largas filas de autos y demoras registradas desde las primeras horas de la mañana en los principales accesos a la ciudad, con controles intensificados por parte de las fuerzas federales de seguridad, tal como se acordó días atrás durante una reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno con autoridades nacionales, de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires.
Y también se refirió a la intervención de Berni: “Se presentó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires excediendo sus responsabilidades y de una manera muy irresponsable también, y no sé lo que está esgrimiendo, porque el ministro tiene mi teléfono; entonces si sus intenciones fueran de responsabilidad y de buenas intenciones, me hubiera llamado y no apareciendo frente a las cámaras de televisión”, dijo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.