
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Se trata de un gel antiviral y desinfectante. Científicas del Conicet trabajan contrarreloj en un proyecto que busca dejar inactivo al virus en las superficies.
País22/06/2020Un gel antiviral y desinfectante que pueda entremezclarse en ropas, paredes y hasta pupitres de escuela para atrapar el coronavirus y dejarlo inactivo es el desafío en el que, contrarreloj, trabajan para lograrlo las investigadoras del Conicet, Vera Álvarez y Verónica Lassalle.
Se trata de un gel con nanopartículas inorgánicas con función antiviral que puede incluirse dentro de diferentes matrices, como la tela para indumentaria, sábanas y ropa de protección sanitaria: mascarillas, guantes y ambos y superficies como paredes y pisos, explicó a Télam Vera Álvarez, ingeniera, investigadora del Conicet y desarrolladora del proyecto.
Las científicas argentinas están desarrollando un material híbrido polimérico-inorgánico, antiviral, desinfectante, que pueda ser aplicado a la ropa con el objetivo de prevenir la replicación del virus por medio de las prendas que usan médicos y personal de enfermería.
"Desarrollo de geles, films y recubrimientos poliméricos para la elaboración de materiales de protección y de inactivación del coronavirus de distintas superficies", es el nombre del proyecto que llevan adelante.
"El objetivo general es sintetizar materiales de base polimérica, de bajo costo, de simple preparación e implementación, que resulten eficientes como herramientas para la prevención de infecciones y eliminación del virus Covid-19 de distintas superficies", detalló Álvarez.
Y continuó: "Este enfoque incluye diseñar los mencionados materiales en forma de recubrimientos, films o geles destinados para la elaboración de insumos de protección para el sector sanitario (mascarillas, guantes, ambos, etcétera) que podrían ser reutilizables, así como de otro tipo de indumentaria".
La investigadora explicó que intentan insertar el proyecto en la producción de telas para indumentaria de protección sanitaria de quienes están en la trinchera contra el Covid-19.
Pero además, por su versatilidad, "podría ser recubrimiento de otras superficies de acceso masivo, como pisos y paredes de hospitales, edificios públicos como bancos o escuelas y desinfección de medios de transporte", agregó Álvarez.
Asimismo, señaló que la idea es insertar en el mercado materiales no sólo como estrategia para enfrentar la actual pandemia sino para prevenir o minimizar riesgos de infecciones con diversos virus y patógenos.
La propuesta es generar "un material con la capacidad de ser antiviral y desinfectante con materiales poliméricos, baratos, de fácil fabricación que permitan prevenir infecciones eliminando el virus SARS-Cov-2 de telas y otras superficies", detalló Álvarez.
Aunque reconoce que todavía falta bastante para poder tenerlo -entre seis meses y un año-, Álvarez se entusiasma: "Cuando el virus se pone en contacto con el gel queda "pegado" a la superficie y es inactivado por las nanopartículas inorgánicas, evitando que se movilice, ingrese en células humanas y se replique. Los textiles que se fabriquen con el polímero además serán reutilizables, minimizando el impacto en el ambiente que genera el creciente uso de estos materiales de protección descartables".
En cuanto a los tiempos, dijo que se encuentran ajustando el cronograma de trabajo pero la ideas es que en seis meses puedan tener el material con las pruebas antivirales y de toxicidad terminadas para luego realizar los ensayos en telas con la colaboración de grupos textiles del INTI. Y por último, la escala piloto del material.
"El virus interactúa de manera química con este polímero que es la base de nuestro material y de alguna manera se destruye la membrana del virus que es lo que genera el efecto viral y la posibilidad de reproducirse, entonces esa sería la manera a través de la cual va a inhibir la reproducción y la posibilidad de ataque viral", detalló la doctora en química e Investigadora de Conicet, Verónica Lassalle, la otra responsable del proyecto.
Debido a su mecanismo de acción se habla de materiales que son reutilizables, "pensamos que las telas modificadas con nuestro polímero pueden llegar a durar al menos entre 10 y 20 usos, que es lo que actualmente requieren los materiales para los cuales estamos orientando nuestro trabajo", añadió la especialista a la agencia Télam.
Las investigadoras se encuentran trabajando desde el 21 de mayo y el objetivo es "acelerar al máximo los tiempos, al día de hoy contamos con 11 materiales ya preparados para hacer testeados primero en cuanto a su actividad antiviral y segundo en cuanto a su potencial con su capacidad de impregnación por distintos mecanismos a las telas", informó Lassalle.
En la primera etapa del proyecto, que tiene que ver con la fabricación de los materiales, comenzaron a trabajar con insumos y equipamientos del que ya disponían en el laboratorio, precisó la doctora.
El financiamiento principal para el desarrollo de este proyecto proviene de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Nacional en la lucha contra el Covid-19. Las investigadoras dirigen juntas una beca doctoral desde hace más de diez años.
Tras notar que los materiales con los que trabajaban podían llegar a tener actividad frente al coronavirus, decidieron redireccionar la investigación para ofrecer una respuesta a esta necesidad de contar con medios y recursos para ayudar a cortar el contagio y frenar la circulación del virus.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.