
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El titular de la comisión de seguimiento, Luis Rubeo, destacó como central “la defensa de los puestos de trabajo, que la empresa no pase a manos extranjeras y saber dónde está la plata”.
País16/06/2020El presidente de la Comisión de Seguimiento de Vicentin creada por la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, aseguró que el objetivo del cuerpo es "saber dónde está la plata" de los créditos que la empresa recibió del Banco Nación y advirtió que en Paraguay existe una causa penal por lavado de dinero contra la filial de la firma en ese país, por 200 millones de dólares.
"Cuando uno analiza históricamente el crecimiento de Vicentin, ve que en los últimos cuatro años creció del puesto 25 al séptimo, que los balances de las 20 empresas que componen el Grupo son positivos y que en 2018 alcanzó una facturación de 118 mil millones de pesos", dijo Rubeo en una entrevista con la agencia Télam.
De acuerdo con el expediente judicial abierto por presuntas irregularidades cometidas en la entrega de créditos del Banco de la Nación Argentina (BNA) a Vicentin, durante la gestión de Mauricio Macri, la deuda por "compra de granos" supera los 300 millones de dólares, distribuida entre 1.895 clientes -según el concurso preventivo en la ciudad de Reconquista-, pero la deuda verificada por el BNA llega a 18.182.297 millones de pesos.
Rubeo aseguró que la aceitera "siguió recibiendo granos hasta el último día antes de entrar en cesación de pago", el 5 de diciembre de 2019, y planteó que los productores reclaman que si "no está la plata, que le devuelvan los granos", pero -dijo- "tampoco están los granos".
"Si a eso se le suma lo que significa el apoyo tanto de la banca pública como de la banca privada, la pregunta es, como nos dijeron los corredores de la Bolsa de Comercio de Rosario: ¿dónde está la plata?".
El presidente de la comisión legislativa integrada por representantes de todos los bloques partidarios, insistió: "No están los granos ni la plata de los créditos. Y esa es la duda que nosotros tenemos ¿Dónde está la plata?".
"Vicentin tiene filiales en Uruguay, Paraguay, Brasil y Madrid; se liquidaban (las exportaciones de aceite o harina de soja) a la sucursal uruguaya, que tiene seis empleados, que a su vez lo hacía a la sucursal paraguaya, que cobraba las exportaciones", explicó.
Rubeo dijo que, de acuerdo con un informe de un estudio de abogados contratado por acreedores internacionales de Vicentin, "en Paraguay están acusados por lavado de dinero, en un proceso, una causa penal por ese delito, por 200 millones de dólares".
“Una de esas empresas off shore tiene domicilio en el frigorífico Friar de la ciudad de Reconquista. ¿Cuándo inscribieron el domicilio? Unos días antes de entrar en cesación de pago", graficó.
El legislador se refirió a la sociedad uruguaya Nacadie Comercial SA, con domicilio en la zona franca de Montevideo y cuyo apoderado es un contador que figura como director de Enav SA, la firma con la que Vicentin explota sus negocios vitivinícolas.
Según la información reunida por la comisión en su primer informe, el 9 de septiembre de 2019 la firma extranjera fue radicada con domicilio en Bulevar Yrigoyen 298 de Reconquista, el mismo de la sede legal del frigorífico Friar, que pertenece al grupo.
"Yo no califico, estos son hechos objetivos, pero generan un montón de dudas", advirtió Rubeo sobre el destino del dinero del principal grupo agroexportador de capitales nacionales.
Por último, el presidente de la comisión creada en mayo pasado dijo que para los diputados "hay tres cuestiones centrales: la defensa de los puestos de trabajo, que la empresa no pase a manos extranjeras de manera de poder seguir teniendo injerencia en la comercialización de granos y saber dónde está la plata".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.