"Elegir parir en casa es un derecho reproductivo básico nunca contemplado"

La colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba emitió un comunicado visibilizando los derechos y cuidados que faltan.

Córdoba23/05/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
natalia roca parto respetado
Todas las terceras semanas del mes de mayo, se celebra la Semana Mundial por el Parto Respetado.Fotografía: Natalia Roca.

Como todas las terceras semanas del mes de mayo, se celebra la Semana Mundial por el Parto Respetado que este año se desarrolla en una situación diferente dado la situación epidemiológica a nivel global por el coronavirus.

En ese marco, desde la colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba aprovecharon la oportunidad para visibilizar y recordar que gestar, parir y nacer son experiencias saludables que deben ser vividas y abordadas desde la salud y no desde la enfermedad.

A través de un comunicado, señalaron los derechos que aún faltan para parir en condiciones dignas y la necesidad urgente de un cambio de paradigma que entienda la atención y el cuidado desde el respeto por lo fisiológico y lo emocional.

"Necesitamos que se devuelva el protagonismo a las embarazadas, parturientas, familias y personas por nacer; que se respeten sus decisiones y su cosmovisión, sean del credo que sean; y que se las considere como sujetxs de derecho y de deseo, brindándoles información actualizada y certera", indicaron desde la colectiva.

Y en relación a la cuarentena obligatoria, marcaron lo contradictorio del pedido de 'quedarse en casa' contra la imposibilidad de parir en el hogar o en casas de parto con los cuidados garantizados, un "derecho reproductivo básico nunca contemplado". Reclamo que quienes luchan por un parto respetado vienen llevando a cabo desde hace años, que ha sido desoído por todos los gobiernos hasta el momento, y que cobra fuerza con los peligros propios de la emergencia sanitaria.

Además, recordaron que actualmente existen las Leyes 25.929, 26.485 y 26.529 y que, aún así, los derechos al momento de gestar, parir y nacer se siguen vulnerando en controles, salas de parto y post-parto, con acciones como la separación de quien va a parir de su acompañante y, posteriormente, de su bebé recién nacido.

Finalmente, desde la colectiva cordobesa difundieron una serie de recursos útiles para quienes transitan un embarazo:

- Línea 144, también por WhatsApp al 1127716463.📌 0800 Salud Responde.

-Ley de protección integral de las mujeres https://bit.ly/36eM8cR

-Ley 25.929 Nacional de Parto Respetado https://bit.ly/2ToJvjH

- Recomendaciones de la OMS en contexto de pandemia: https://bit.ly/2ToRY6t

- Covid-19 Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos en contexto de pandemia – Ministerio de Salud de la Nación: https://bit.ly/3cNasoR

- Medidas generales para garantizar el acompañamiento de la persona gestante o cursando el puerperio en el contexto de la pandemia – Ministerio de Salud de la Nación https://bit.ly/2TjEGrC

Aquí el comunicado completo:

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto