En plena pandemia, el Senado aprobó de forma remota tres leyes

Se trata de la exención del impuesto a las Ganancias para trabajadores de salud y seguridad; el establecimiento de un protocolo de protección para personal sanitario; y la regulación del vínculo con la Cruz Roja.

País21/05/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Sesión senado
El Senado sancionó por primera vez en la historia tres leyes de forma remota.Foto: prensa Senado de la Nación.

El Senado sancionó en horas de la tarde de este jueves por unanimidad tres leyes para eximir del Impuesto a las Ganancias a los adicionales que perciben trabajadores de la salud y la seguridad.

Asimismo, sancionó durante la segunda sesión remota un protocolo de protección para el personal sanitario y regular el vínculo con la Cruz Roja.

En una sola votación, las tres normas fueron aprobadas en 71 votos a favor y se convirtieron en las primeras leyes en ser sancionadas en una sesión remota en la historia del Congreso, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Exención de Ganancias

En una sesión histórica, se aprobó la iniciativa que exime del Impuesto a las Ganancias las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia de coronavirus entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre próximo.

Además, se otorgará una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas. El beneficio será para profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria que azota al país.

“Ley Silvio”

La Cámara Alta aprobó la creación de un plan de protección integral para el personal de la salud de los sectores público y privado en contacto directo con la atención de casos de coronavirus.

La propuesta crea el Programa de Protección al Personal de Salud, que incluirá la capacitación y la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.

Para ello, la iniciativa crea un Fondo de Protección destinado a médicos, enfermeros, camilleros, maestranza y todo el personal afectado al servicio.

El proyecto fue bautizado como "Ley Silvio" en homenaje a Silvio Cufre, el primer trabajador de la salud que falleció en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Cruz Roja

Senadores le dieron luz verde al vínculo jurídico entre la Cruz Roja y el Estado argentino y que otorga beneficios fiscales a esa organización internacional.

Esa iniciativa, que fue aprobada en Diputados el 2018, establece condiciones y garantías del trabajo de entidad en territorio nacional por cuestiones humanitarias en asistencia a los poderes públicos en épocas de paz, conflictos armados o disturbios internos.

Según la propuesta, la Cruz Roja colaborará con la Nación, las provincias, los municipios que la convoquen en situaciones de desastre o emergencia pública poniendo a disposición sus recursos humanos y materiales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto