Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de Educación a distancia

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de reforma del artículo 109 de la ley de Educación Nacional para permitir la enseñanza a distancia de los menores de 18 años, que se está aplicando debido a la suspensión del ciclo lectivo por la pandemia de coronavirus.
Este jueves, en el marco de la segunda sesión telemática del cuerpo, 248 diputados votaron a favor, dos los hicieron en contra y uno se abstuvo, en tanto que se registraron cinco ausentes.
La Cámara de Diputados comenzó a sesionar pasadas las 14, en el segundo plenario del cuerpo que se realiza en forma remota, para sancionar un proyecto que regula la teleasistencia y la prescripción digital de las recetas y estudios médicos, así como una iniciativa que habilita la educación a distancia.
La presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna (Frente de Todos) aseguró que el proyecto para permitir la educación a distancia "es solo para las situaciones de excepcionalidad" como la de la pandemia de coronavirus que se transita en la actualidad, y ratificó la "importancia" de las clases presenciales.
Al exponer como miembro de la mayoría, Osuna señaló que se mantiene el artículo 109 de la ley de Educación, que establece que "la educación a distancia está dirigida a mayores de 18 años y escuelas rurales" y solo se habilita a niños en "situaciones excepcionales".
Ahora el proyecto pasó al Senado, a partir de los cual podría convertirse en una ley nacional.
Fracasó el intento opositor para debatir la derogación de facultades
Por otro lado, el bloque de diputados del Frente de Todos frustró la propuesta de Juntos por el Cambio relacionada con debatir un proyecto para derogar artículos del Decreto 457/20 del Poder Ejecutivo, sobre la ampliación del Presupuesto.
Se trata de una normativa promulgada por el gobierno nacional que suspendió por un año las limitaciones impuestas en la ley de Administración Financiera para la reasignación de partidas presupuestarias.
El interbloque opositor -que conduce Mario Negri- pidió un apartamiento del reglamento para debatir la derogación de los artículos 4 y 6 de ese decreto, pero no logró el respaldo de los tres cuartos de los diputados presentes en la sesión, ya que el oficialismo junto con aliados provinciales consiguió 127 votos, contra 118 de Juntos por el Cambio.
Recetas digitales
En el cierre de la jornada, la Cámara aprobó con 246 votos positivos contra dos negativos, el proyecto que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas y sistemas de atención mediante plataformas digitales, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), dijo que "la pandemia va a pasar, pero esta ley es útil porque trae beneficios que permiten adaptar el sistema a los nuevos desafíos tecnológicos. Son cosas muy necesarias que abren una puerta muy importante".
La vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO-Juntos por el Cambio), destacó también que "no es solo para la pandemia" sino para instrumentar un nuevo sistema de atención médica.
Fuente: Télam
Noticia relacionada: