
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Carlos Zannini había realizado una presentación referido a el tramo que aún está bajo etapa de instrucción y que tiene a su cargo el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
País21/05/2020La Cámara Federal rechazó un planteo del actual Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, contra la imputación de Ronald Noble, ex director de Interpol, en el marco del juicio por presunto encubrimiento de Irán en el atentado a la Amia, en el que además está imputada la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Es en el tramo que aún está bajo etapa de instrucción y que tiene a su cargo el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, y es el mismo planteo que Zannini hizo esta semana ante el Tribunal Oral Federal 8 que tiene un tramo ya elevado a juicio.
La declaración de Noble como testigo fue solicitada por Zannini porque eso comprobaría que la firma del Memorándum no tenía como plan la caída de las alertas rojas con los pedidos de captura internacional de los iraníes acusados, tal como indica la hipótesis judicial.
Pero las querellas imputaron a Noble, al considerar que cuando la Cámara Federal confirmó los procesamientos de Cristina Fernández y los demás involucrados, ordenó una investigación de las supuestas complicidades internacionales y ahí entró la figura de Noble.
El juez Martínez de Giorgi había rechazado en primera instancia un pedido de Zannini para tomarle declaración como testigo, al evaluar que todo ello debía discutirse en el juicio oral y público que aún no tiene fecha de inicio.
Zannini insistió con la medida ante la Cámara Federal, pero los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia también lo rechazaron.
"El proceder que se busca censurar es amplia y cotidianamente utilizado en expedientes de complejidad como éste por resultar adecuado frente a los diferentes intereses legítimos que operan en casos así, que exigen compatibilizar la necesidad de evitar demoras injustificadas y, a la vez, cumplir en forma completa con los fines de la instrucción. Entre esos objetivos, se encuentra el de corroborar o descartar la eventual participación de todos los presuntamente implicados", sostuvo la Cámara.
"Esas decisiones (las del juez) responden a la discrecionalidad que, por ley, el juez posee en el ejercicio de su tarea y no puede tildarse de arbitrarias. No son por ende revisable, según la regla que rige la materia -se aseguró-. Con todo, la apelación fue correctamente denegada. En consecuencia, corresponde hacer lo propio con la queja bajo estudio", destacó el Tribunal.
Y agregó: "No genera ningún agravio que se haya mantenido parcialmente abierta la etapa preparatoria para tratar las situaciones de otros imputados todavía no indagados y para investigar aspectos susceptibles de profundización".
Por otro lado, Zannini también planteó la nulidad en la instancia de Tribunal Oral, situación que aún no fue resuelta.
Fuente: Noticias Argentinas
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.