Cafiero aclaró que a los datos de "Cuidar" solo accede el sistema de salud

El Jefe de Gabinete salió al cruce de las críticas de la oposición, y dijo que “los datos son anónimos” y que la geolocalización es voluntaria. “La app es para cuidar y asistir", sostuvo.

País10/05/2020
Santiago Cafiero
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros.Foto: gentileza

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete nacional, afirmó este domingo que "la aplicación CUIDAR es un desarrollo público-privado" en el que los ciudadanos pueden gestionar su certificado de circulación y donde los datos almacenados "únicamente los puede ver el sistema de salud".

También aclaró que "activar la geolocalización es opcional y voluntario".

En declaraciones a diversos medios, Cafiero sostuvo que "la aplicación CUIDAR es un desarrollo público-privado que llevamos adelante desde Jefatura de Gabinete junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software, ARSAT, el Conicet, la Fundación Sadosky, entre otros".

"Todas las personas que vuelven a trabajar con las actividades que se reanudan están obligadas a tener el certificado de circulación, que es el que está vigente desde el principio", explicó al salir al cruce de críticas y reclamos, entre ellos los de Juntos por el Cambio.

Añadió que "lo que nosotros promovemos es que se gestione desde la APP, porque lo tiene ahí integrado con un código QR, pero además la app integra un sistema de monitoreo de salud".

"Los datos son anónimos, únicamente los puede ver el sistema de salud, y sólo en los casos en que presente síntomas de Covid. Esto es para que puedan contactarse con la persona, cuidarla y asistirla", dijo Cafiero, quien insistió con que "activar la geolocalización es opcional y voluntario".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

APP Cuidar"Cuidar": preocupación por el uso de datos a través de la app del Gobierno

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto