
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Las Estancias Jesuíticas y algunos museos son una buena opción para realizar una visita virtual durante el aislamiento social, obligatorio y preventivo en el marco de la pandemia.
Turismo09/05/2020 Vanina Boco
Especial para La Nueva Mañana
El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos puso, entre otras cosas, frente a una nueva forma de viajar, de recorrer lugares. Muchas de ellas, ya las hemos ido explorando en esta sección durante varias semanas, pero, afortunadamente, todavía quedan muchos sitios de interés por descubrir. Siempre con la esperanza puesta en que pronto superaremos esta situación de pandemia y que podremos salir nuevamente a recorrer los destinos tan bellos que la provincia tiene para ofrecer.
Si lo que les interesa es descubrir espacios históricos, en Córdoba tenemos muchas opciones y, sin dudas, uno de los más importante es el llamado “legado jesuita”. También los museos de la ciudad y del interior son grandes exponentes no solo de la historia, sino del arte. En esta nota, los invito a realizar una visita virtual a las seis Estancias Jesuíticas y a museos como el famoso Rocsen de Traslasierra y otros de la ciudad de Córdoba.
Consideradas “un patrimonio arquitectónico esencial dentro de la oferta turística de Córdoba” y declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la Unesco, las seis Estancias Jesuíticas son: Colonia Caroya (fundada en 1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), La Candelaria (1678) y San Ignacio (1725).
La mayoría de ellas se puede recorrer virtualmente a través de la página web de la Agencia Córdoba Turismo. Por ejemplo, la Estancia Santa Catalina que se encuentra camino a Ascochinga y que fue fundada en 1622. En estas tierras que compró la Compañía de Jesús, se dio origen al primer vino del Virreinato del Río de la Plata: el “Lagrimilla”. La fachada de la impresionante iglesia y el patio interno se pueden apreciar a través de una vista en 360 grados.
La Estancia de Colonia Caroya es una de las que ofrece un recorrido más completo ya que presenta un video que cuenta su historia, una visita virtual en 360 grados que muestra la capilla con varios de sus objetos en imagen 3D, la amplia galería, su patio y hasta vistas aéreas de todo el complejo; además cuenta con Experiencia Caroya, una app para completar y mejorar la experiencia de los visitantes. Otra de las estancias que permite un paseo integral es La Candelaria, ubicada en la zona serrana conocida como la “Pampa de San Luis”, se puede visitar la capilla de la Virgen de La Candelaria, su confesionario, y las obras aledañas: habitación, obraje y ruinas. También cuenta con video informativo y vistas en 360 grados.
Custodios de la historia y escaparates del arte local, los museos son una gran opción a la hora de dar un paseo. Ahora que están cerrados, todavía es posible “darse una vuelta” para ver alguna de sus obras.
Uno de los clásicos de las visitas a Traslasierra es el Museo Polifacético Rocsen, ubicado a 5 kilómetros de la localidad de Nono. Creado en 1969 por el francés Juan Santiago Bouchon, reúne una enorme colección de objetos de los más diversos que están dispuestos en salas temáticas. Para tener una idea de lo que se puede encontrar y de la dimensión del Museo, la web www.guia360.com.ar ofrece un recorrido por diferentes salas: carruajes antiguos, lámparas de todas las formas, aves, mariposas, vestimenta de las distintas épocas, relojes, radios, televisores y hasta el extraño ternero con dos cabezas se pueden ver en este paseo virtual.
En la ciudad de Córdoba, algunos museos provinciales abrieron sus propuestas para que la gente los visite desde su casa. Es el caso del Museo de Fotografía Palacio Dionisi que en sus redes sociales, bajo el hashtag #MuseoVirtual, comparte diversas iniciativas. Una de ellas se realizó hace unos días, al conmemorarse el Día de la Fotografía Estenopeica, donde se convocó a fotógrafos para que enviaran sus obras y con ellas se armó una exhibición virtual.
El Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia es uno de los que más llama la atención de los chicos y chicas. A través de la web de la Agencia Córdoba Cultura se puede ver un video donde una guía del Museo realiza un recorrido mostrando los objetos más significativos y contando sobre su origen. Una excelente opción para aprender e ir juntando ganas de visitarlos apenas se pueda.
Ya sea para despejar la mente y sentir que salimos de paseo un rato, o para invitar a los niños y niñas a conocer sobre la historia y el arte de la provincia, estos lugares son una buena opción para disfrutar en estos días de cuarentena.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.