
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
"Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina", sostuvo la diputada Fernanda Vallejos. Podrían recaudarse 800 millones de dólares.
Política14/04/2020Los diputados nacionales del Frente de Todos, Fernanda Vallejos e Itai Hagman, insistieron este martes en que la porción de la población que estaría alcanzada por el impuesto a las grandes fortunas -de aprobarse el proyecto que será presentado en los próximos días- sería de unas 15 mil personas.
"Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina", dijo Vallejos en diálogo con radio FM La Patriada, y consideró que, "en el escenario más conservador, que es una alícuota del 1%, se recaudarían 800 millones de dólares".
"Con esa mínima de uno por ciento se podría incrementar en un 50% la asistencia prevista para las provincias en el marco de la crisis del coronavirus", dijo Vallejos, y recordó que, "entre 2015 y 2019, la brecha de ingresos escaló de 16 a 21 veces".
Según explicó la diputada, "eso que quiere decir que el 10% más rico de la población se apropió en ese período de 6 puntos porcentuales extra sobre el ingreso nacional, la torta de lo que produce Argentina, y esto nos da una pauta de quiénes están en mejores condiciones en Argentina para hacer un aporte excepcional".
El proyecto del Frente de Todos está siendo elaborado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, junto a Vallejos y Darío Martínez, y contempla, por única vez, un impuesto sobre la personas físicas y jurídicas de las fortunas más altas del país, como grandes grupos económicos de bancos, supermercados, laboratorios, compañías de seguros o agropecuarios, entre otros.
Por su parte, el diputado Itai Hagman -en diálogo con El Destape Radio- indicó: "Estamos en un contexto en donde un 30 o 40 por ciento de las pymes se están hundiendo y millones de trabajadores que se han quedado sin ingresos".
"Para contener esa caída, el Estado está poniendo recursos, pero también hace falta que los sectores de mayores ingresos y riqueza acumulada hagan un aporte", explicó Hagman y reiteró que "es muy importante aclarar que el piso es muy alto, lo que significa que es una porción ínfima el porcentaje de la población" la que que pagaría el impuesto.
En este sentido ,el diputado del Frente de Todos sostuvo que "las empresas son otro tema que hay que evaluar, si es posible establecer algún tipo de alícuota para la cúpula empresaria, a las empresas de mayor facturación, que son un pequeño puñado de grandes empresas".
"Esto no va a afectar ni a la clase media, ni a la clase media alta, ni a las pymes. grandes fortunas y quizás grandes empresas", reiteró.
Noticia relacionada:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Tras el cruce por la sesión del Senado que significó un duro revés para el Gobierno, ahora la ministra de Seguridad volvió a criticar a la vicepresidenta por conducir la sesión que aprobó los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad.
El Gobernador de Buenos Aires recibió a los triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en medio del armado de la lista para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Tras el revés para el Gobierno en el Senado y luego que Milei apuntara contra los gobernadores, el jefe de Gabinete salió a poner paños fríos para intentar sostener los puentes con los mandatarios provinciales más cercanos a la Casa Rosada.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.