
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Mesa de Directores Cinematográficos Argentinos denunció que la actual administración "tiene como objetivo desacelerar la producción cinematográfica nacional hasta congelarla y reducirla a diez películas por año".
Cultura28/09/2017Durante este jueves y frente al Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (INCAA), diversos sectores realizaron una manifestación en defensa de la producción local y contra las últimas disposiciones oficiales. El pedido se realiza en contexto de la "Semana del Cine Argentino", que ofrece entradas a $35.
Recientemente, el INCAA aprobó la resolución 924/2017. La misma es cuestionada fuertemente desde diversos ámbitos por la reducción de fondos para créditos y limitación de los subsidios ya que afectaría la producción de pequeñas y medianas empresas audiovisuales.
La resolución es rechazada desde el Colectivo de Cineastas, los Directores Argentinos Cinematográficos, Argentores, Realizadores Integrales de Cine Documental (RDI), y la Asociación de Directores de Cine PCI (Proyecto Cine Independiente).
La concentración sucedió a horas de la tarde frente a la sede porteña del INCAA. Desde el RDI, difundieron un comunicado de prensa donde exigen la designación de un Consejo Asesor Órgano de Co-Gobierno, “según establece la ley” y derogación de la reciente resolución 924/2017.
Además, pidieron que “se dé marcha atrás con las nuevas políticas de fomento que permiten que al 90% de los recursos del Fondo de Fomento sólo tengan acceso menos del 5% de las empresas productoras del país”. Y que se “actualice el costo medio en función de los índices de la inflación del país” ya que si no se “reduce el financiamiento verdadero que se está dando al cine”.
A su vez y a raíz de un informe periodístico, el entonces director del INCAA Alejandro Cacetta renunció a su puesto. Actualmente, es investigado por supuestos actos de corrupción como cobro de coimas internas para acelerar el pago de subsidios, sobreprecios y uso de facturas apócrifas. Luego del hecho, renunció el presidente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Pablo Rovito.
#HOY La comunidad del cine se movilizó esta tarde contra el ajuste en el #INCAA Nota: https://t.co/O5zoVUkGWz pic.twitter.com/v77aAggbMW
— Agencia Foto Sur (@FotoSur_Agencia) 28 de septiembre de 2017
Noticia relacionada:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.